Mostrando entradas con la etiqueta ÁNGELUS PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÁNGELUS PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2019

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO


Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En este tercer domingo de Adviento, llamado domingo "de alegría", la Palabra de Dios nos invita, por un lado, a la alegría , y por otro, a la conciencia de que la existencia también incluye momentos de duda , en los que es difícil de creer. La alegría y la duda son experiencias que forman parte de nuestra vida.

A la invitación explícita a la alegría del profeta Isaías: "Alégrese el desierto y la tierra seca, alégrese y florezca la estepa" (35,1), la duda de Juan el Bautista se opone en el Evangelio: "Tú eres el que debe venir o ¿deberíamos esperar a otro? "( Mt.11.3). De hecho, el profeta ve más allá de la situación: tiene ante sí a las personas desanimadas: manos débiles, rodillas temblorosas, corazones perdidos (ver 35.3-4). Es la misma realidad que prueba la fe en todo momento. Pero el hombre de Dios mira más allá, porque el Espíritu Santo hace que su corazón sienta el poder de su promesa, y anuncia la salvación: "¡Ánimo, no temas! Mira a tu Dios, [...] Él viene a salvarte "(v. 4). Y luego todo se transforma: las floraciones del desierto, el consuelo y la alegría se apoderan de los perdidos de corazón, los cojos, los ciegos, los mudos son sanados (ver vv. 5-6). Esto es lo que se logra con Jesús: "los ciegos reciben su vista, los cojos andan, los leprosos se limpian, los sordos oyen, los muertos resucitan, el Evangelio se anuncia a los pobres" ( Mt 11: 5 ).

Esta descripción nos muestra que la salvación envuelve al hombre completo y lo regenera. Pero este nuevo nacimiento, con la alegría que lo acompaña, siempre presupone una muerte para nosotros y para el pecado que está en nosotros. De ahí el llamado a la conversión, que es la base de la predicación tanto del Bautista como de Jesús; en particular, se trata de convertir la idea que tenemos de Dios. Y el tiempo de Adviento nos anima a hacerlo precisamente con la pregunta que Juan el Bautista le pregunta a Jesús: "¿Eres tú quien debe venir o debemos esperar a otro? "( Mt 11: 3). Pensamos: durante toda la vida, Juan ha estado esperando al Mesías; Su estilo de vida, su propio cuerpo está formado por esta expectativa. También por esta razón, Jesús lo alaba con esas palabras: nadie es más grande que él nacido de mujeres (ver Mt.11:11). Y sin embargo, él también tuvo que convertirse a Jesús. Al igual que Juan, nosotros también estamos llamados a reconocer el rostro que Dios ha elegido asumir en Jesucristo, humilde y misericordioso.

Adviento es un tiempo de gracia. Nos dice que no es suficiente creer en Dios: es necesario purificar nuestra fe todos los días. Se trata de prepararnos para dar la bienvenida no a un personaje de cuento de hadas, sino al Dios que nos llama, nos involucra y ante quien se impone una elección. El Niño que yace en la cuna tiene la cara de nuestros hermanos y hermanas más necesitados, de los pobres que "son los privilegiados de este misterio y, a menudo, los que son más capaces de reconocer la presencia de Dios en nuestro medio" (Carta a . admirabile signum , 6).

Que la Virgen María nos ayude, porque, a medida que nos acercamos a la Navidad, no nos dejamos distraer por las cosas externas, sino que hacemos espacio en el corazón para Aquel que ya ha venido y quiere volver para sanar nuestras enfermedades y darnos su alegría.

Después del Ängelus

Queridos hermanos y hermanas!

Los saludo a todos ustedes, familias, grupos religiosos y asociaciones, que han venido de Roma, de Italia y de muchas partes del mundo. En particular, saludo a los peregrinos de Corea, Valencia y el grupo Rotzo (VI).

Los saludo, queridos hijos, que han venido con las estatuas del Niño Jesús para su cuna. ¡Levanta las figuritas! Te bendigo cordialmente. «La cuna es como un Evangelio viviente. [...] Mientras contemplamos la escena navideña, estamos invitados a emprender espiritualmente en el camino, atraídos por la humildad de Jesús, Dios, el que se hizo hombre para encontrarse con cada uno de nosotros. Y descubrimos que nos ama tanto que se une a nosotros, para que nosotros también podamos unirnos con él "(ver Carta apostólica Admirabile signum , 1).

En menos de un año, del 13 al 20 de septiembre de 2020, el 52 ° Congreso Eucarístico Internacional se celebrará en Budapest. Los Congresos Eucarísticos, durante más de un siglo, nos recuerdan que la Eucaristía está en el centro de la vida de la Iglesia. El tema del próximo Congreso será "Todas mis fuentes están en ti" ( Sal 87: 7). Oramos para que "el evento eucarístico en Budapest pueda favorecer los procesos de renovación en las comunidades cristianas" ( Discurso ante el Comité Pontificio para Congresos Eucarísticos Internacionales , 10 de noviembre de 2018).

Y les deseo a todos un buen domingo y una buena novena de Navidad. Ustedes traigan a los niños pequeños a la cuna y por favor no se olviden de rezar por mí. Buen almuerzo y adios.

domingo, 3 de noviembre de 2019

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El Evangelio de hoy (cf. Lc 19, 1-10) nos coloca en la estela de Jesús que, en su camino a Jerusalén, hace una parada en Jericó. Había tanta gente para darle la bienvenida, incluido un hombre llamado Zaqueo, jefe de los "publicanos", es decir, de aquellos judíos que recaudaron impuestos en nombre del Imperio Romano. Era rico no por ganancias honestas, sino porque pidió un "soborno", y esto aumentó el desprecio por él. Zaqueo "trató de ver quién era Jesús" (v. 3); no quería conocerlo, pero tenía curiosidad: quería ver ese personaje que había escuchado sobre cosas extraordinarias. El era curioso. Y siendo de baja estatura, "para poder verlo" (v. 4) trepa a un árbol. Cuando Jesús llega cerca, levanta la vista y lo ve (ver versículo 5).

Y esto es importante: la primera mirada no es de Zaqueo, sino de Jesús, quien, entre las muchas caras que lo rodeaban, la multitud, está buscando precisamente eso. La mirada misericordiosa del Señor nos alcanza antes de darnos cuenta de que necesitamos que se salve. Y con esta mirada del divino Maestro comienza el milagro de la conversión del pecador. De hecho, Jesús lo llama y lo llama por su nombre: "Zaqueo, baja rápidamente, porque hoy debo quedarme en tu casa" (v. 5). No le reprocha, no le da un "sermón"; él le dice que debe ir a él: "debe", porque es la voluntad del Padre. A pesar de los murmullos de la gente, Jesús decide detenerse en la casa de ese pecador público.

A nosotros también nos habríamos escandalizado por este comportamiento de Jesús, pero el desprecio y el acercamiento al pecador no hacen más que aislarlo y endurecerlo en el mal que hace contra sí mismo y contra la comunidad. En cambio, Dios condena el pecado, pero trata de salvar al pecador, él va a buscarlo para llevarlo de vuelta al camino correcto. Quien nunca se ha sentido buscado por la misericordia de Dios, le resulta difícil comprender la extraordinaria grandeza de los gestos y las palabras con las que Jesús se acerca a Zaqueo.

La aceptación y la atención de Jesús hacia él llevan a este hombre a un cambio de mentalidad agudo: en un momento se da cuenta de lo insignificante que es una vida con el dinero, a costa de robar a otros y recibir el su desprecio Tener al Señor allí, en su casa, lo hace ver todo con ojos diferentes, incluso con un poco de la ternura con la que Jesús lo miró. Y su forma de ver y usar el dinero también cambia: el gesto de dar es reemplazado por el de dar. De hecho, decide dar la mitad de lo que tiene a los pobres y devolver cuatro veces a los que ha robado (ver versículo 8). Zaqueo descubre de Jesús que es posible amar gratis: hasta ahora era tacaño, ahora se vuelve generoso; tenía gusto por la masa, ahora se regocija en la distribución. Encuentro de amor

Que la Virgen María nos obtenga la gracia de sentir siempre la mirada misericordiosa de Jesús sobre nosotros, para salir a encontrarnos con aquellos que han hecho mal con la misericordia, para que ellos también puedan recibir a Jesús, quien "vino a buscar y salvar lo que se había perdido". "(V. 10).

Después del angelus

Queridos hermanos y hermanas :

Me entristece la violencia que sufren los cristianos de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía. Expreso mi cercanía con esta Iglesia y su Patriarca, querido hermano Abuna Matthias, y le pido que ore por todas las víctimas de la violencia en esa tierra.

Oremos juntos: " Dios te salve María ...".

Deseo expresar mi sincero agradecimiento al Municipio y a la Diócesis de San Severo en Puglia por la firma del memorando de entendimiento que tuvo lugar el lunes 28 de octubre, que permitirá a los trabajadores de los llamados "guetos de la Capitanata", en el área de Foggia, obtener una domiciliación en las parroquias y el registro en la oficina de registro municipal. La posibilidad de tener documentos de identidad y residencia les ofrecerá una nueva dignidad y les permitirá salir de una condición de irregularidad y explotación. Muchas gracias al Ayuntamiento y a todos los que han trabajado en este plan.

Dirijo mi cordial saludo a todos ustedes, romanos y peregrinos. En particular, saludo a las corporaciones históricas de Schützen y los Caballeros de San Sebastián de varios países europeos; y los fieles de Lordelo de Ouro (Portugal).

Saludo a los grupos de Reggio Calabria, Treviso, Pescara y Sant'Eufemia di Aspromonte; Saludo a los muchachos de Módena que recibieron la Confirmación, los de Petosino, la diócesis de Bérgamo y los Scouts que vinieron en bicicleta desde Viterbo. Saludo a los miembros del movimiento Hakuna desde España.

Les deseo a todos un buen domingo. Por favor no olvides rezar por mí. Buen almuerzo y adios.

domingo, 13 de octubre de 2019

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas :

Antes de concluir esta celebración eucarística , deseo saludarlos y agradecerles a todos.

Agradezco a los hermanos cardenales y obispos, así como a los sacerdotes religiosos y religiosos de todo el mundo, especialmente a los que pertenecen a las familias espirituales de los nuevos santos. Saludo a todos los fieles laicos que se han reunido aquí.

Saludo a las delegaciones oficiales de varios países, en particular al Presidente de la República Italiana y Su Alteza el Príncipe de Gales. De hecho, con su testimonio evangélico, estos santos han fomentado el crecimiento espiritual y social en sus respectivos países.

Dirijo un pensamiento especial a los delegados de la Comunión Anglicana, con profunda gratitud por su presencia y también, les doy la bienvenida, querido hermano, nuevo Obispo aquí en Roma.

Los saludo a todos ustedes, queridos peregrinos, así como a los que han seguido esta misa por radio y televisión. Un saludo especial a los fieles de Polonia, que hoy celebran el Día del Papa: les agradezco sus oraciones y su afecto constante.

Y mis pensamientos van una vez más a Oriente Medio. En particular, a la amada y atormentada Siria, desde donde llegan nuevamente noticias dramáticas sobre el destino de las poblaciones del noreste del país, obligadas a abandonar sus casas debido a acciones militares: entre estas poblaciones también hay muchas familias cristianas. A todos los actores involucrados y también a la comunidad internacional; Por favor, renuevo el llamamiento para comprometerme con sinceridad, honestidad y transparencia en el camino del diálogo para buscar soluciones efectivas.

Junto con todos los miembros del Sínodo de los Obispos para la Región Pan-Amazónica , especialmente los de Ecuador, sigo con preocupación lo que está sucediendo en las últimas semanas en ese país. Le confío la oración común y la intercesión de los nuevos santos, y me uno a la pena por los muertos, los heridos y los desaparecidos. Les animo a buscar la paz social, con especial atención a las poblaciones más vulnerables, los pobres y los derechos humanos.

Y ahora recurrimos a la Virgen María, un modelo de perfección evangélica, para ayudarnos a seguir el ejemplo de los nuevos santos.

domingo, 15 de septiembre de 2019

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El Evangelio de hoy ( Lc 15, 1-32) comienza con algunos que critican a Jesús, viéndolo en compañía de publicanos y pecadores, y dicen con desdén: "Acoge a los pecadores y come con ellos" (v. 2). Esta frase en realidad resulta ser un anuncio maravilloso. Jesús da la bienvenida a los pecadores y come con ellos.. Esto es lo que nos sucede, en cada Misa, en cada iglesia: Jesús está feliz de recibirnos en su mesa, donde se ofrece por nosotros. Es la frase que podríamos escribir en las puertas de nuestras iglesias: "Aquí Jesús da la bienvenida a los pecadores y los invita a su mesa". Y el Señor, respondiendo a aquellos que lo criticaron, relata tres parábolas, tres parábolas estupendas, que muestran su predilección por aquellos que se sienten distantes de él. Hoy sería bueno para cada uno de ustedes tomar el capítulo del Evangelio, el Evangelio de Lucas. 15, y lee las tres parábolas. Son maravillosos

En la primera parábola dice: "¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una, no deja las noventa y nueve en el desierto y va en busca de la perdida?" (V. 4) ¿Quién de ustedes?Una persona sensata no: hace dos cálculos y sacrifica uno para mantener el noventa y nueve. Dios, por otro lado, no se resigna, a él realmente le importas a ti mismo que aún no conoces la belleza de su amor, tú que aún no has recibido a Jesús en el centro de tu vida, tú que no puedes vencer tu pecado, tú que quizás por Las cosas malas que han sucedido en tu vida no creen en el amor. En la segunda parábola, eres esa pequeña moneda que el Señor no se resigna a perder y busca sin descanso: quiere decirte que eres preciosa a sus ojos, que eres única. Nadie puede reemplazarlo en el corazón de Dios. Usted tiene un lugar, es usted, y nadie puede reemplazarlo; y yo tampoco, nadie puede reemplazarme en el corazón de Dios. Y en la tercera parábola, Dios es un padre que espera el regreso del hijo pródigo: Dios siempre nos espera, no se cansa, no se desanima. Porque somos nosotros, cada uno de nosotros, el que volvimos a abrazar al hijo, esa moneda redescubierta, esa oveja acariciada y puesta sobre su hombro. Él espera todos los días a que notemos su amor. Y usted dice: "¡Pero he combinado tantos, he combinado demasiados!" No tengas miedo: Dios te ama, te ama como eres y sabe que solo su amor puede cambiar tu vida.

Pero este amor infinito de Dios por nosotros los pecadores, que es el corazón del Evangelio , puede ser rechazado. Esto es lo que hace el hijo mayor de la parábola. No entiende el amor en ese momento y tiene más en mente un maestro que un padre. También es un riesgo para nosotros: creer en un dios más riguroso que misericordioso, un dios que derrota al mal con poder en lugar de perdón. No es así, Dios salva con amor, no con fuerza; posando, no imponente. Pero el hijo mayor, que no acepta la misericordia de su padre, se cierra, comete un error peor: se presume que tiene razón, se presume traicionado y juzga todo sobre la base de su pensamiento de justicia. Entonces se enoja con su hermano y le reprocha a su padre: "Has matado al gordo ternero ahora que este hijo tuyo ha regresado" (ver versículo 30).Este hijo tuyo : no lo llames mi hermano , sino tu hijo . Se siente como un hijo único. También nos equivocamos cuando creemos que tenemos razón, cuando pensamos que los malos son los otros. No nos creamos buenos, porque solos, sin la ayuda de Dios que es bueno, no sabemos cómo vencer el mal. Hoy no lo olvides, toma el Evangelio y lee las tres parábolas de Lucas, capítulo 15. Te hará bien, será bueno para ti.

¿Cómo vencer al mal? Aceptar el perdón de Dios y el perdón de los hermanos. Sucede cada vez que vamos a confesarnos: allí recibimos el amor del Padre que vence nuestro pecado: ya no está allí, Dios lo olvida. Dios, cuando perdona, pierde su memoria, olvida nuestros pecados, olvida. ¡Dios es tan bueno con nosotros! No como nosotros, que después de decir "no hace nada", en la primera oportunidad que recordamos con los intereses de las lesiones sufridas. No, Dios cancela el mal, nos hace nuevos por dentro y, por lo tanto, nos hace renacer alegría, no tristeza, no oscuridad en nuestros corazones, no sospecha, sino alegría.

Hermanos y hermanas, coraje, con Dios ningún pecado tiene la última palabra. Nuestra Señora, que desata los nudos de la vida, nos libera de la pretensión de creer que somos justos y nos hace sentir la necesidad de ir al Señor, que siempre está esperando que nos abracemos, que nos perdone.

Después del ángelus

Queridos hermanos y hermanas :

La semana pasada se llevó a cabo el tan esperado intercambio de prisioneros entre la Federación de Rusia y Ucrania. Me alegro por las personas liberadas, que han podido volver a abrazar a sus seres queridos, y continúan rezando por un rápido final del conflicto y por una paz duradera en el este de Ucrania.

Ayer en Forlì fue proclamada beata Benedetta Bianchi Porro, quien murió en 1964 con solo 28 años. Toda su vida estuvo marcada por la enfermedad, y el Señor le dio la gracia para soportarla, de hecho, para transformarla en un testimonio luminoso de fe y amor. Y hoy en Limburg (Alemania) es proclamado beato padre Riccardo Henkes, un sacerdote palotino, asesinado por odio a la fe en Dachau en 1945. El ejemplo de estos dos valientes discípulos de Cristo también respalda nuestro viaje a la santidad. ¡Una ronda de aplausos para los nuevos beatos!

Los saludo cariñosamente a todos ustedes, romanos y peregrinos de diferentes países: familias, grupos religiosos, asociaciones.

Saludo a los fieles de Honduras y Bolivia; jóvenes empresarios africanos comprometidos a trabajar juntos, harambe , por el futuro de África; y la peregrinación de automóviles eléctricos desde Polonia.

Saludo a los soldados reunidos en memoria del Siervo de Dios Padre Gianfranco Chiti; las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor; los fieles de Montecchio Emilia con sus amigos venezolanos; y las confirmaciones de Crotone. Saludo al grupo UNITALSI y bendigo la gran peregrinación nacional a Lourdes que tendrá lugar en los próximos días.

Les deseo a todos un buen domingo. Por favor no olvides rezar por mí. ¡Buen almuerzo y adiós!

domingo, 16 de septiembre de 2018

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En el pasaje del Evangelio de hoy (véase Mc 8, 27-35), la pregunta que pasa por todo el Evangelio de Marcos regresa: ¿ quién es Jesús?Pero esta vez es el mismo Jesús quien se lo da a los discípulos, ayudándolos gradualmente a enfrentar la cuestión de su identidad. Antes de preguntarles directamente, los Doce, Jesús quiere escuchar de ellos lo que la gente piensa de él, ¡y él sabe muy bien que los discípulos son muy sensibles a la popularidad del Maestro! Entonces pregunta: "Gente, ¿quién dice que soy?" (V. 27). Se desprende que Jesús es considerado por el pueblo como un gran profeta. Pero, en realidad, él no está interesado en las encuestas y los chismes de la gente. Él ni siquiera acepta que sus discípulos respondan a sus preguntas con fórmulas preempaquetadas, citando a personas famosas de las Sagradas Escrituras, porque una fe reducida a fórmulas es una fe miope.

El Señor quiere que sus discípulos de ayer y de hoy establezcan una relación personal con Él, y así lo reciban en el centro de sus vidas. Es por eso que los insta a que se pregunten con toda verdad ante sí mismos, y les pregunta: "Pero ustedes, ¿quién dicen que soy yo?" (V. 29). Jesús, hoy, aborda esta solicitud tan directa y confidencial para cada uno de nosotros: "Tú, ¿quién dices que soy? ¿Quién dices que soy? ¿Quién soy yo para ti? ". Todos están llamados a responder en su corazón, dejándose iluminar por la luz que el Padre nos da para conocer a su Hijo Jesús. Y puede sucedernos, como Pedro, afirmar con entusiasmo: "Tú eres el Cristo". Pero cuando Jesús nos dice claramente lo que dijo a los discípulos, es decir, que su misión no se lleva a cabo en el camino amplio del éxito, sino en el arduo camino del Siervo humillado y sufriente, rechazado y crucificado, entonces puede sucedernos, como Pedro, protestar y rebelarse porque esto contrasta con nuestras expectativas, con las expectativas mundanas. En esos momentos, nosotros también merecemos la sana reprensión de Jesús: "¡Anda, Satanás! Porque no piensas según Dios, sino según los hombres "(v. 33).

Hermanos y hermanas, la profesión de fe en Jesucristo no puede detenerse en las palabras, sino que pide ser autenticado por opciones y gestos concretos, de una vida caracterizada por el amor de Dios, una gran vida, una vida con tanto amor por el siguiente. Jesús nos dice que para seguirlo, para ser sus discípulos, uno debe negarse a sí mismo (véase el versículo 34), es decir, los reclamos del propio orgullo egoísta, y tomar su propia cruz. Entonces le da a todos una regla fundamental. ¿Y cuál es esta regla? "Quien quiera salvar su vida la perderá. A menudo en la vida, por muchas razones, estamos equivocados, buscando la felicidad solo en las cosas, o en las personas que tratamos como cosas. Pero encontramos la felicidad solo cuando el amor, el verdadero, se encuentra con nosotros, nos sorprende, nos cambia. El amor lo cambia todo! Y el amor también puede cambiarnos a cada uno de nosotros.

Que la Virgen María, que vivió su fe fielmente siguiendo a su Hijo Jesús, también nos ayude a caminar en su camino, gastando generosamente nuestras vidas por él y por nuestros hermanos.

Después del Angelus

Queridos hermanos y hermanas:

ayer fui a una visita apostólica a Piazza Armerina y Palermo, en Sicilia, con motivo del 25 aniversario de la muerte del Beato Pino Puglisi [aplausos]. ¡Una ronda de aplausos para don Pino! Agradezco sinceramente a las autoridades civiles y eclesiásticas y a todas las personas que ayudaron a hacer posible este viaje. Agradezco a los buenos pilotos del avión y el helicóptero. Agradezco especialmente a los queridos obispos Rosario Gisana y Corrado Lorefice por su excelente servicio pastoral. Agradezco a los jóvenes, a las familias y a toda la gente maravillosa de esta hermosa tierra de Sicilia por su cálida bienvenida. El ejemplo y el testimonio de Don Puglisi continúan iluminándonos a todos y para darnos la confirmación de que el bien es más fuerte que el mal, el amor es más fuerte que el odio. ¡Que el Señor te bendiga sicilianos y tu tierra! Un aplauso a los sicilianos!

Queridos hermanos y hermanas, saludo con afecto a todos ustedes, romanos y peregrinos de diferentes países: familias, grupos parroquiales, asociaciones.

Saludo a los participantes en la asamblea "Missio Giovani" de las Obras Misionales Pontificias y los animo a ser testigos del amor misericordioso de Jesús.

Saludo a los profesores y estudiantes de habla latina del "Colegio Corderius" de Amersfoort: ¡ Valete dilectissimi!

Saludo las confirmaciones de Marsan (Vicenza) y los músicos suizos de Oron-la-Ville. También veo un buen grupo de Nicaragua. ¡Te saludo mucho!

Hoy, dos días después de la Fiesta de la Santa Cruz, pensé en darte que estás aquí en la plaza un crucifijo. Aquí está [muestra]. El crucifijo es el signo del amor de Dios, que en Jesús dio vida por nosotros. Los invito a dar la bienvenida a este regalo y llevarlo a sus hogares, a la habitación de sus hijos o a sus abuelos ... en cualquier parte, pero para que los vean en la casa. No es un objeto ornamental, sino un signo religioso para contemplar y orar. Mirando a Jesús crucificado, miramos nuestra salvación. Usted no paga nada. Si alguien te dice que tienes que pagar, ¡es inteligente! No, nada! Este es un regalo del Papa. Agradezco a las hermanas, a los pobres y a los refugiados que ahora distribuirán este regalo, ¡pequeño pero precioso! Como siempre, la fe viene de los pequeños, de los humildes.

Les deseo a todos un buen domingo. Por favor, no te olvides de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós!

domingo, 17 de junio de 2018

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En el pasaje del Evangelio de hoy (véase Mc 4, 26-34), Jesús habla a las multitudes del Reino de Dios y los dinamismos de su crecimiento, y lo hace al contar dos parábolas cortas.

En la primera parábola (cf. vv. 26-29), el Reino de Dios es semejante a la misteriosa crecimiento de la semilla , que está tirado en el suelo y luego germina, crece y produce el oído, sin tener en cuenta el cuidado del agricultor, que después de madurar provee para la cosecha. El mensaje que esta parábola nos da es la siguiente: a través de la predicación y la acción de Jesús, el Reino de Dios es anunciado, tras entrar en el campo del mundo y, como la semilla, crece y se desarrolla por sí mismo, necesariamente propios y según criterios humanamente no descifrables. Es, en su crecer y brotar en la historia, no tanto por el hombre, pero es principalmente una expresión del poder y la bondad de Dios, del Espíritu Santo, que sigue la vida cristiana en el Pueblo de Dios.

A veces la historia, con sus eventos y sus protagonistas, parece ir en la dirección opuesta al plan del Padre celestial, que quiere justicia, fraternidad y paz para todos sus hijos. Pero estamos llamados a vivir estos períodos como temporadas de prueba, esperanza y expectante espera de la cosecha. De hecho, ayer como hoy, el Reino de Dios crece en el mundo de una manera misteriosa, de una manera sorprendente, revelando el poder oculto de la pequeña semilla, su victoriosa vitalidad. Dentro de los pliegues de eventos personales y sociales que a veces parecen marcar la ruina de la esperanza, debemos seguir confiando en la actuación sometida pero potente Dios. Por lo tanto, en los momentos de duda y dificultad no debemos llevarnos hacia abajo, pero permanecen ancladas a la fidelidad de Dios, en su presencia que siempre salva. Recuerda esto: Dios siempre salva.

En la segunda parábola (véanse los versículos 30-32), Jesús compara el Reino de Dios con un grano de mostaza. Es una semilla muy pequeña, pero se desarrolla tanto que se convierte en la más grande de todas las plantas en el jardín: un crecimiento impredecible y sorprendente. No es fácil para nosotros entrar en esta lógica de la imprevisibilidad de Dios y aceptarla en nuestras vidas. Pero hoy el Señor nos exhorta a una actitud de fe que supere nuestros planes, nuestros cálculos, nuestros pronósticos. Dios es siempre el Dios de las sorpresas. El Señor siempre nos sorprende. Es una invitación a abrirnos más generosamente a los planes de Dios, tanto a nivel personal como comunitario. En nuestras comunidades debemos prestar atención a las pequeñas y grandes oportunidades de bondad que el Señor nos ofrece, dejándonos involucrar en su dinámica de amor, de bienvenida y de misericordia para con todos.

La autenticidad de la misión de la Iglesia no viene dada por el éxito o satisfacción por los resultados, sino de seguir adelante con el valor de la confianza y abandono en Dios la humildad. Vaya por delante en la confesión de Jesús y con el poder del Espíritu Santo. Es la conciencia de ser instrumento pequeño y débil, que en las manos de Dios y con su gracia puede lograr grandes obras, el avance de su Reino que es "justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo" ( Romanos 14:17). Que la Virgen María nos ayude a ser simples, a estar atentos, a colaborar con nuestra fe y nuestro trabajo en el desarrollo del Reino de Dios en los corazones y en la historia.

Después del Angelus

Queridos hermanos y hermanas :

Ayer, en Caracas, se proclamó Beata María Carmen Rendíles Martínez, fundadora de las hermanas Siervas de Jesús de Venezuela . Madre Carmen, nació y murió en Caracas en el siglo pasado, junto con sus hermanas sirvió con amor en las parroquias, en las escuelas y al lado de los más necesitados. Alabamos al Señor por su fiel discípulo y confiamos nuestras oraciones por el pueblo venezolano a su intercesión. ¡Y saludamos al nuevo Beato y al pueblo venezolano con aplausos!

Con preocupación sigo el dramático destino de la gente de Yemen , ya agotada por años de conflicto. Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que no escatime esfuerzos para llevar urgentemente a las partes involucradas a la mesa de negociaciones y para evitar un empeoramiento de la ya trágica situación humanitaria. Recemos a Nuestra Señora por Yemen: "Dios te salve María ...".

El próximo miércoles será el Día Mundial de los Refugiados, promovidas por las Naciones Unidas para llamar la atención sobre lo que vivimos, a menudo con gran ansiedad y sufrimiento, nuestros hermanos obligados a huir de sus tierras debido a conflictos y persecución. Un día que, este año, se produce tras las consultas entre los gobiernos para la adopción de un Pacto Mundial para los Refugiados, que se adoptará dentro del año, como el de una migración segura, ordenada y regular. Espero que los Estados involucrados en estos procesos lleguen a un acuerdo para garantizar, con responsabilidad y humanidad, asistencia y protección a quienes se ven obligados a abandonar su país. Pero cada uno de nosotros también está llamado a estar cerca de los refugiados, a encontrar momentos de encuentro con ellos, a valorar su contribución, para que ellos también puedan integrarse mejor en las comunidades que los reciben.

Saludo a todos ustedes, queridos romanos y peregrinos, especialmente los de España, Malta, Brasil. ¡Estos brasileños son ruidosos! -, de los Estados Unidos de América; los estudiantes de la "London Oratory School" y los del "Colegio Oratorio Festivo" de Novelda (España).

Escuché que entre ustedes hay un grupo de argentinos. Recuerde que hoy en nuestro país es el Día del Padre. Recuerda a tus padres en tus oraciones.

Saludo a los fieles de Teramo, Francavilla a Mare y el grupo de Acción Católica de Trento; los niños de Campobasso que recibieron la Confirmación; la Asociación de bibliotecarios eclesiásticos italianos y el grupo "Una reunión, una esperanza" de Olbia.

Les deseo a todos un buen domingo. Por favor, no te olvides de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós.

domingo, 27 de mayo de 2018

ANGELUS PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hoy, domingo después de Pentecostés, celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad. Una fiesta para contemplar y alabar el misterio del Dios de Jesucristo, que es uno en la comunión de tres Personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Para celebrar con asombro nuevo a Dios-Amor, quien nos ofrece su vida gratis y nos pide que la divulguemos en el mundo.

Las lecturas bíblicas de hoy nos hacen comprender cómo Dios no lo quiera revelar tanto que Él existe, sino que es el "Dios con nosotros", cerca de nosotros, que nos ama, que camina con nosotros, está interesado en nuestra historia personal y se ocupa de todos, empezando por los pequeños y los necesitados. Él "es Dios allá arriba en los cielos" pero también "aquí abajo en la tierra" (véase  Dt 4:39). Por lo tanto, no creemos en una entidad distante, ¡no! En una entidad indiferente, ¡no! Pero, por el contrario, en el Amor que creó el universo y generó un pueblo, se hizo carne, murió y resucitó por nosotros, y como el Espíritu Santo, todo se transforma y conduce a la plenitud.

San Pablo (cf  Rom 8: 14-17), quien en la primera persona experimentó esta transformación hecha por Dios-Amor, nos dice su deseo de ser llamado Padre, o más bien "papá" - Dios es "nuestro padre" - con la total confianza de un bebé que se abandona en los brazos de quienes le dieron vida. El Espíritu Santo -el apóstol recuerda de nuevo- al actuar en nosotros hace que Jesucristo no se reduzca a un personaje del pasado, no, sino que nos sentimos cerca de él, nuestro contemporáneo, y experimentamos la alegría de ser hijos amados por Dios. En el Evangelio, el Señor resucitado promete permanecer con nosotros para siempre. Y gracias a su presencia y la fuerza de su Espíritu podemos alcanzar serenamente la misión que Él nos confía. ¿Cuál es la misión? Proclamar y dar testimonio de todo su Evangelio y así expandir la comunión con él y la alegría que se deriva de él.

Por lo tanto, la Santísima Trinidad nos hace contemplar el misterio de Dios que constantemente crea, redime y santifica, siempre con amor y por amor, ya toda criatura que lo recibe dona para reflejar un rayo de su belleza, bondad y verdad. Siempre ha elegido caminar con la humanidad y formar un pueblo que sea una bendición para todas las naciones y para todas las personas, nadie excluido. El cristiano no es una persona aislada, pertenece a un pueblo: este pueblo que forma a Dios. Uno no puede ser cristiano sin tal pertenencia y comunión. Somos un pueblo: el pueblo de Dios. Que la Virgen María nos ayude a cumplir con alegría la misión de dar testimonio al mundo, sediento de amor, de que el sentido de la vida es precisamente el amor infinito, el amor concreto del Padre, del Hijo. y del Espíritu Santo

Después del Angelus

Queridos hermanos y hermanas :

Ayer a Piacenza fue proclamado Beato Leonella Sgorbati, una misionera Sor Consolata, asesinada por odio a la fe en Mogadiscio (Somalia) en 2006. Su vida por el Evangelio y servir a los pobres, así como su martirio son una promesa de esperanza para África y para todo el mundo. Recemos juntos por África, para que haya paz allí.

Ave María ...

Nuestra Señora de África, ruega por nosotros.

Saludo a todos ustedes, queridos romanos y peregrinos: familias, grupos parroquiales, asociaciones. En particular, saludo a los fieles de Porto Sant'Elpidio, Nápoles, Bruzzano de Milán, Padua, el coro de Sappada y el de los niños de Vezza d'Alba. Usted cantó bien ayer en San Pedro, ¡enhorabuena! Saludo a los peregrinos polacos y bendigo a los participantes en la gran peregrinación al santuario mariano de Piekari Slaskie.

Con motivo del "Día de Alivio", saludo a todos los reunidos en la Policlínica "Gemelli" para promover la solidaridad con las personas que padecen enfermedades graves. Insto a todos a reconocer las necesidades espirituales de las personas enfermas y a estar cerca de ellas con ternura.

Y les deseo a todos un buen domingo. Por favor, no te olvides de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós!

domingo, 7 de enero de 2018

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR, 

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

La celebración de hoy del bautismo del Señor concluye el tiempo de Navidad y nos invita a pensar acerca de nuestro bautismo. Jesús quería recibir el bautismo predicado y administrado por Juan el Bautista en el Jordán. Fue un bautismo de penitencia: aquellos que se acercaron expresaron el deseo de ser limpiados de los pecados y, con la ayuda de Dios, se comprometieron a comenzar una nueva vida.

Entonces entendemos la gran humildad de Jesús , el que no pecó, al alinearse con los penitentes, mezclado entre sí para ser bautizado en las aguas del río. ¡Cuánta humildad tiene Jesús! Y al hacerlo, manifestó lo que celebramos en Navidad: la disponibilidad de Jesús para sumergirse en el río de la humanidad, asumir las deficiencias y debilidades de los hombres, compartir su deseo de liberación y superación de todo lo que se separa de Dios y hace extraños a los hermanos. Al igual que en Belén, también a lo largo de las orillas del Jordán, Dios cumple su promesa de hacerse cargo del destino del ser humano, y Jesús es el signo tangible y definitivo. Él nos cuidó a todos, nos cuida a todos, en la vida, en los días.

El Evangelio de hoy enfatiza que Jesús, "saliendo del agua, vio caer los cielos y el Espíritu descendió hacia él como una paloma" ( Mc 1, 10). El Espíritu Santo, que había trabajado desde el comienzo de la creación y había guiado a Moisés y la gente en el desierto, ahora desciende completamente a Jesús para darle la fuerza para cumplir su misión en el mundo. El Espíritu es el creador del bautismo de Jesús y también de nuestro bautismo. Él cu abre los ojos del corazón a la verdad, a toda la verdad. Impulsa nuestra vida en el camino de la caridad. Él es el regalo que el Padre nos ha dado a cada uno de nosotros el día de nuestro bautismo. Él, el Espíritu, nos transmite la ternura del perdón divino. Y todavía es Él, el Espíritu Santo, quien hace resonar la reveladora Palabra del Padre: "Tú eres mi Hijo" (v. 11).

La fiesta del bautismo de Jesús invita a todos los cristianos a recordar su bautismo. No puedo preguntarte si recuerdas el día de tu bautismo, porque la mayoría de ustedes eran niños, como yo; como niños fuimos bautizados. Pero te hago otra pregunta: ¿conoces la fecha de tu bautismo? ¿Sabes en qué día fuiste bautizado? Todos piensan en eso. Y si no sabe la fecha o la ha olvidado, al regresar a casa, pregúntele a la madre, abuela, tío, tía, abuelo, padrino, madrina: ¿en qué fecha? Y de esa fecha tenemos que tener siempre en la memoria, ya que es una fecha de vacaciones es la fecha de nuestra santificación inicial, es la fecha en la que el Padre nos ha dado el Espíritu Santo que nos impulsa a caminar, es la fecha del gran perdón. No lo olvides: ¿cuál es mi fecha de bautismo?

Invoquemos la protección maternal de María Santísima, para que todos los cristianos comprendan cada vez más el don del Bautismo y se comprometan a vivirlo consistentemente, dando testimonio del amor del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Después del Ángelus

Queridos hermanos y hermanas:

Saludo a todos ustedes, los fieles de Roma y los peregrinos de Italia y de diferentes países. Saludo en particular a los fieles de Corea del Sur y a los de Biella.

También este año, en la fiesta de hoy del Bautismo de Jesús, tuve la alegría de bautizar a algunos niños , 34. En ellos, y en todos los niños que han sido bautizados recientemente, invoco la protección maternal de la Madre de Dios, porque , ayudados por el ejemplo de sus padres, padrinos y madrinas, crecen como discípulos del Señor.

Les deseo a todos un buen domingo y un buen viaje en el año que acaba de comenzar, gracias a la luz que Jesús nos dio durante su Navidad.

No olvides la tarea: ¿cuál es la fecha de mi bautismo? ¿En qué día me bauticé o bauticé? ¿Lo tienes?

Y por favor, no te olvides de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós!

sábado, 6 de enero de 2018

SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR, ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, ¡que tengan una buena fiesta!

Hoy, fiesta de la Epifanía del Señor, el Evangelio (cf. Mt 2,1-12) presenta tres actitudes con que fue recibida la venida de Cristo Jesús y su manifestación en el mundo. La primera actitud: investigación, investigación cuidadosa ; el segundo: indiferencia ; el tercero: miedo .

Investigación cuidadosa: los Magos no dudan en comenzar a caminar para encontrar al Mesías. Cuando llegan a Jerusalén, preguntan: "¿Dónde está el que nació, el rey de los judíos? Vimos su estrella aparecer y venimos a adorarlo "(v. 2). Ellos han recorrido un largo camino y ahora con gran cuidado tratando de identificar dónde se encuentra el Rey recién nacido. En Jerusalén se dirigen al rey Herodes, quien pide a los principales sacerdotes y escribas que pregunten por el lugar donde nacería el Mesías.

A esta búsqueda cuidadosa de los Magos, se opone la segunda actitud: la indiferencia de los sumos sacerdotes y los escribas. Estos fueron muy cómodos. Ellos conocen las Escrituras y pueden dar la respuesta correcta sobre el lugar de nacimiento: "En Belén de Judea, porque está escrito por el profeta" (v. 5); ellos lo saben, pero no se molestan en ir a visitar al Mesías. Y Belén está a solo unos kilómetros de distancia, pero no se mueven.

Aún más negativa es la tercera actitud, la de Herodes: miedo. Él tiene miedo de que el niño se quitó el poder. Llamar a los magos y dices cuando habían aparecido la estrella, y los envía a Belén, dijo: "Ve y buscar [...] el niño, y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y de culto" " (versículos 7-8). En realidad, Herodes no quería ir y adorar a Jesús; Herodes quiere saber dónde está el niño, no para adorarlo, sino para eliminarlo, porque lo considera un rival. Y mira con cuidado: el miedo siempre conduce a la hipocresía. Los hipócritas son así porque tienen miedo en el corazón.

Estas son las tres actitudes que encontramos en el Evangelio: la búsqueda cuidadosa de los Magos, la indiferencia de los sumos sacerdotes, de los escribas de aquellos que conocían la teología; y miedo, de Herodes . Y nosotros también podemos pensar y elegir: cuál de los tres contratar. Quiero ir con cuidado por Jesús? "Pero para mí, Jesús no dice nada ... estoy tranquilo ...". Enfrente ¿Temo a Jesús y en mi corazón me gustaría hacerlo?

El egoísmo puede llevar a uno a considerar la venida de Jesús en su vida como una amenaza. Luego tratamos de suprimir o silenciar el mensaje de Jesús. Cuando seguimos las ambiciones humanas, las perspectivas más cómodas, las inclinaciones del mal, Jesús es percibido como un obstáculo.

Por otro lado, la tentación de la indiferencia siempre está presente. Incluso sabiendo que Jesús es el Salvador - la nuestra, todos nosotros -, prefiere vivir como si no lo es: en lugar de actuar consistentemente con su fe cristiana, siguen los principios del mundo, que tienden a satisfacer las inclinaciones a la arrogancia, a la sed de poder, a la riqueza.

En cambio, estamos llamados a seguir el ejemplo de los Reyes Magos: ser considerados en la búsqueda , listos para molestarnos a encontrarnos con Jesús en nuestras vidas. Busque que lo adore, que reconozca que es nuestro Señor, el que indica la verdadera manera de seguirlo. Si tenemos esta actitud, Jesús realmente nos salva, y podemos vivir una vida hermosa, podemos crecer en la fe, la esperanza, la caridad hacia Dios y nuestros hermanos.

Invocamos la intercesión de María Santísima, una estrella de la humanidad peregrina en el tiempo. Con su ayuda materna, que cada hombre alcance a Cristo, la Luz de la verdad y el mundo avance en el camino de la justicia y la paz. 

Después del Angelus

Queridos hermanos y hermanas:

algunas iglesias orientales , católicas y ortodoxas celebran la Navidad del Señor en estos días . Ofrezco mis mejores deseos para ellos: esta alegre celebración es una fuente de nuevo vigor espiritual y comunión entre todos los cristianos, que lo reconocen como Señor y Salvador. Y me gustaría expresar, de una manera especial, mi cercanía a los cristianos ortodoxos coptos, y de corazón os saludar a mi hermano Tawadros II en la feliz ocasión de la consagración de la nueva catedral en El Cairo.

La Epifanía es también el Día de la Infancia Misionera , que este año invita a los niños misioneros para hacer la mirada de Jesús, por lo que puede llegar a ser una valiosa orientación de su compromiso con la oración, la comunión y el compartir con los compañeros necesitados.

Extiendo mi cordial saludo a todos ustedes, peregrinos individuales, familias, grupos parroquiales y asociaciones, procedentes de Italia y de diferentes países. En particular, saludo a los fieles de Lavello y los de San Martino en Río, las Hermanas de San José de la aparición, los confirmadores de Bonate Sotto y Romano di Lombardia.

Un saludo especial al desfile histórico-folclórico que promueve los valores de la Epifanía y que este año está dedicado al territorio de las montañas Prenestini. También me gustaría mencionar la procesión de los Reyes Magos que tiene lugar en muchas ciudades de Polonia con una gran participación de familias y asociaciones.

Te deseo una buena fiesta para todos ustedes. Por favor, no te olvides de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós!

lunes, 1 de enero de 2018

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO,SOLEMNIDAD DE MARÍA LA MADRE DE DIOS EL DÍA MUNDIAL DE LA PAZ

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En la primera página del calendario del nuevo año que el Señor nos da, la Iglesia plantea, como una estupenda miniatura, la solemnidad litúrgica de María Santísima Madre de Dios. En este primer día del año solar, fijamos nuestra mirada en ella, para reanudar, bajo su protección materna, el camino a lo largo de los caminos del tiempo.

El Evangelio de hoy (ver Lc 2, 16-21) nos lleva de vuelta al establo de Belén. Los pastores llegan rápidamente y encuentran a María, José y el Niño; e informan el anuncio que les dieron los ángeles, es decir, que el Recién nacido es el Salvador. Todos están asombrados, mientras que " María, por su parte, guardó todas estas cosas, meditándolas en su corazón " (v. 19). La Virgen nos hace comprender cómo aceptar el evento de Navidad: no superficialmente sino en el corazón. Nos muestra la verdadera manera de recibir el regalo de Dios: mantenerlo en el corazón y meditar en él. Es una invitación dirigida a cada uno de nosotros para orar contemplando y saboreando este regalo que es el mismo Jesús.

Es a través de María que el Hijo de Dios asume la corporeidad. Pero la maternidad de María no se reduce a esto: gracias a su fe , ella también es la primera discípula de Jesús y esto "expande" su maternidad. Será la fe de María la que provoque la primera "señal" milagrosa en Caná, que ayuda a despertar la fe de los discípulos. Con la misma fe, María está presente al pie de la cruz y recibe al apóstol Juan como hijo; y finalmente, después de la Resurrección, se convierte en una madre devota de la Iglesia en la que el Espíritu Santo desciende con poder el día de Pentecostés.

Como madre, María cumple una función muy especial: se ubica entre su Hijo Jesús y los hombres en la realidad de sus privaciones, en la realidad de sus indigencias y sufrimientos. María intercede , como en Caná, consciente de que como madre puede, de hecho, hacer presente al Hijo las necesidades de los hombres, especialmente los más débiles y desfavorecidos. Y precisamente a estas personas se dedica el tema de la Jornada Mundial de la Paz que celebramos hoy: " Migrantes y refugiados: hombres y mujeres en busca de la paz"", Este es el lema de este Día. Quisiera una vez más expresar a estos hermanos y hermanas que piden un horizonte de paz para su futuro. Para esta paz, que es el derecho de todos, muchos de ellos están dispuestos a arriesgar sus vidas en un viaje que en la mayoría de los casos es largo y peligroso; están listos para enfrentar dificultades y sufrimientos (ver Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2018 , 1).

Por favor, no apaguen la esperanza en sus corazones; ¡no sofocamos sus expectativas de paz! Es importante que todos, las instituciones civiles, las realidades educativas, sociales y eclesiales se comprometan a garantizar a los refugiados, a los migrantes ya todos un futuro de paz. Que el Señor nos conceda trabajar en este nuevo año con generosidad y generosidad para crear un mundo más solidario y acogedor. Los invito a orar por esto, mientras que junto con ustedes encomiendo a María, Madre de Dios y nuestra Madre, el 2018 recién comenzado. Los viejos monjes rusos, místicos, dijo que en el tiempo de agitación espiritual que se necesitaba para reunir bajo el manto de la Santa Madre de Dios Pensando en muchas de las turbulencias de hoy, y en especial a los migrantes y refugiados, orar como ellos nos han enseñado a orar.:

Después del Ángelus

Queridos hermanos y hermanas:

¡en el umbral de 2018, me dirijo a todos mis cordiales deseos por cada bien para el nuevo año, a todos ustedes!

Doy las gracias al Presidente de la República Italiana por los buenos deseos que me ha dirigido la noche anterior en su Mensaje de año nuevo, y que correspondo con afecto, pidiendo al pueblo italiano un año de serenidad y paz, iluminado por la constante bendición de Dios.

Expreso mi agradecimiento por las numerosas iniciativas de oración y acción en pro de la paz, organizadas en todas partes del mundo con motivo del Día Mundial de la Paz de hoy. Pienso, en particular, en la Marcha Nacional que tuvo lugar anoche en Sotto il Monte, promovida por CEI, Caritas Italiana , Pax Christi y Azione Cattolica. Y saludo a los participantes en el evento "Paz en todas las tierras" promovido en Roma y en muchos países por la Comunidad de Sant'Egidio. Queridos amigos, los animo a que lleven adelante con alegría su compromiso con la solidaridad, especialmente en los suburbios de las ciudades, para fomentar la coexistencia pacífica.

Dirijo mi saludo a ustedes, queridos peregrinos presentes aquí, especialmente los de Nueva York, la banda de California y el grupo "Pro Loco" de Massalengo.

A todos renuevo el deseo de un año de paz en la gracia del Señor y con la protección maternal de María, la Santa Madre de Dios. Feliz año nuevo, almuerce bien y no olvides rezar por mí. Adiós!

domingo, 31 de diciembre de 2017

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO,FIESTA DE LA SANTA FAMILIA DE NAZARET

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En este primer domingo después de Navidad, celebramos la Sagrada Familia de Nazaret, y el Evangelio nos invita a reflexionar sobre la experiencia vivida por María, José y Jesús, mientras crecen juntos como familia en mutuo amor y confianza en Dios. la confianza es una expresión del rito realizado por María y José con la ofrenda de su hijo Jesús a Dios. El Evangelio dice: "Trajeron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor" ( Lc 2, 22), como lo exige la ley mosaica. Los padres de Jesús van al templo para certificar que el niño pertenece a Dios y que ellos son los guardianes de su vida y no los dueños. Y esto nos hace reflexionar. Todos los padres son custodios de la vida de sus hijos, no de sus dueños, y deben ayudarlos a crecer, a madurar.

Este gesto enfatiza que solo Dios es el Señor de la historia individual y familiar; todo proviene de Él. Todas las familias están llamadas a reconocer esta primacía, protegiendo y educando a los niños para que se abran a Dios, que es la fuente misma de la vida. De aquí viene el secreto de la juventud interior, presenciada paradójicamente en el Evangelio por una pareja de ancianos, Simeón y Ana. El viejo Simeón, en particular, inspirado por el Espíritu Santo, dice acerca del niño Jesús: "Él está aquí para la caída y la resurrección de muchos en Israel y como un signo de contradicción [...] para que se revelen los pensamientos de muchos corazones" ( v. 34-35).

Estas palabras proféticas revelan que Jesús vino a derribar las imágenes falsas que hacemos de Dios y de nosotros mismos; para "contradecir" las certezas mundanas sobre las cuales afirmamos apoyarnos; para hacernos "resucitar" a un verdadero viaje humano y cristiano basado en los valores del Evangelio. No hay una situación familiar que esté excluida en este nuevo camino de renacimiento y resurrección. Y cada vez que las familias, incluso aquellas heridas y marcadas por la fragilidad, el fracaso y la dificultad, vuelven a la fuente de la experiencia cristiana, se abren nuevos caminos y posibilidades inimaginables.

La historia del Evangelio de hoy informa que María y José, "cuando habían cumplido todas las cosas según la ley del Señor, regresaron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño creció, dice el Evangelio, y se fortaleció, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios cayó sobre él "(versículos 39-40). Una gran alegría de la familia es el crecimiento de los niños, todos lo sabemos. Están destinados a desarrollarse y fortalecerse, a adquirir sabiduría y a recibir la gracia de Dios, tal como le sucedió a Jesús. Él es verdaderamente uno de nosotros: el Hijo de Dios se hace niño, acepta crecer, fortalecerse, está lleno de la sabiduría y la gracia de Dios están sobre él. María y José tienen la alegría de ver todo esto en su hijo; y esta es la misión a la que se orienta la familia:

Este es el deseo que me dirijo a todas las familias hoy, acompañándolo con la invocación a María, Reina de la Familia.

Después del Angelus

Queridos hermanos y hermanas:

Expreso mi cercanía con los hermanos coptos ortodoxos de Egipto, atacados hace dos días por dos ataques contra una iglesia y una tienda en los suburbios de El Cairo. Que el Señor acoja las almas de los muertos, apoye a los heridos, a la familia y a toda la comunidad, y convierta los corazones de los violentos.

Hoy dirijo un saludo especial a las familias presentes aquí, y también a aquellos que participan desde casa. Que la Sagrada Familia te bendiga y te guíe en tu viaje.

Saludo a todos ustedes, romanos y peregrinos; en particular, grupos parroquiales, asociaciones y jóvenes. No olvidemos este día para agradecer a Dios por el año pasado y por cada bien recibido. Y nos hará bien, cada uno de nosotros, tómense un tiempo para pensar en cuántas cosas buenas he recibido del Señor este año, y agradézcanlas. Y si hubo pruebas, dificultades, gracias también porque nos ayudó a superar esos momentos. Hoy es un día de acción de gracias.

Les deseo a todos un buen domingo y un final feliz de año. Les agradezco nuevamente sus deseos y oraciones: y continúen orando por mí. Buen almuerzo y adiós!

viernes, 8 de diciembre de 2017

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA SANTA VIRGEN MARÍA

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días y fiesta feliz!

Hoy contemplamos la belleza de María Inmaculada. El Evangelio, que narra el episodio de la Anunciación, nos ayuda a comprender lo que celebramos, sobre todo a través del saludo del ángel. Se dirige a María con una palabra que no es fácil de traducir, que significa "lleno de gracia", "creado por la gracia", "lleno de gracia" ( Lc 1, 28). Antes de llamarla María, él la llama llena de gracia , y así revela el nuevo nombre que Dios le ha dado y que le conviene más que el nombre que le dieron sus padres. También lo llamamos así, cada Ave María .

¿Qué significa lleno de gracia ? Que María está llena de la presencia de Dios. Y si ella está completamente habitada por Dios, no hay lugar en ella para el pecado. Es algo extraordinario, porque todo en el mundo, desafortunadamente, está contaminado por el mal. Cada uno de nosotros, mirando dentro, ve lados oscuros. Incluso los más grandes santos fueron pecadores y todas las realidades, incluso las más bellas, se ven afectadas por el mal: todas excepto María. Ella es el único "oasis verde" de la humanidad, el único incontaminado, creado inmaculado para darle la bienvenida, con su "sí", Dios que vino al mundo y así comenzó una nueva historia.

Cada vez que la reconocemos llena de gracia , hacemos de ella el cumplido más grande, el mismo Dios que la hizo. Un buen cumplido para una dama es decirle educadamente, eso muestra una edad temprana. Cuando le decimos a María llena de gracia , en cierto sentido también le decimos esto, al más alto nivel. De hecho, siempre la reconocemos como joven, porque nunca ha envejecido del pecado. Solo hay una cosa que realmente envejece, envejece internamente: no la edad, sino el pecado. El pecado envejece, porque esclerota el corazón . Lo cierra, lo hace inerte, lo hace desaparecer. Pero el lleno de gracia está vacío de pecado. Es siempre joven, es "más joven que el pecado", es "el más joven de la humanidad" (G. Bernanos,Diario de un sacerdote de un país , II, 1988, p. 175).

Hoy la Iglesia felicita a María llamándola bella, tota pulchra . Como su juventud no tiene edad, entonces su belleza no consiste en la exterioridad. María, como muestra el Evangelio de hoy, no excusa en apariencia: de una familia sencilla, vivió humildemente en Nazaret, un pueblo casi desconocido. Y no era famoso: incluso cuando el ángel lo visitó nadie lo sabía, ese día no había ningún reportero allí . Nuestra Señora ni siquiera tuvo una vida cómoda, sino preocupaciones y temores: estaba "muy enojada" (v. 29), dice el Evangelio, y cuando el ángel "se apartó de ella" (v.38), los problemas aumentaron.

Sin embargo, el lleno de gracia ha vivido una vida hermosa . ¿Cuál fue su secreto? Podemos atraparlo volviendo a mirar la escena de la Anunciación. En muchas pinturas, se representa a María sentada frente al ángel con un pequeño libro en la mano. Este libro es Escritura. Así, María solía escuchar a Dios y entretenerse con él. La Palabra de Dios era su secreto: cerca de su corazón, ella se encarnó en su vientre. Permaneciendo con Dios, en diálogo con él en cada circunstancia, María ha hecho su vida bella. No la apariencia, no lo que pasa, pero el corazón centrado en Dios hace que la vida sea hermosa. Hoy miramos con alegría a los llenos de gracia . Permítanos pedirle que nos ayude a permanecer jóvenes, diciendo "no" al pecado, y vivir una vida hermosa, diciendo "sí" a Dios .

Después del Angelus

Queridos hermanos y hermanas:

Saludo con afecto a todos ustedes, peregrinos presentes hoy, especialmente familias y grupos parroquiales. Saludo a la cofradía y a los atletas de Rocca di Papa, y a los alumnos de las Escuelas Salesianas de Milán.

En esta fiesta de María Inmaculada, la Acción Católica Italiana vive la renovación de la membresía. Dirijo mis pensamientos a sus asociaciones diocesanas y parroquiales, alentándolos a todos a fortalecer el compromiso formativo de ser testigos creíbles del Evangelio. Que la Virgen bendiga la Acción Católica y haga que su propósito sea fructífero para servir a la misión evangelizadora de la Iglesia.

Esta tarde iré a Piazza di Spagna para renovar el tradicional acto de homenaje y oración al pie del monumento a la Inmaculada. Te pido que te unas espiritualmente a este gesto, que expresa devoción filial a nuestra Madre celestial. Todos juntos, con el espíritu, frente a la Virgen.

Les deseo a todos una fiesta feliz y un buen viaje de Adviento. Por favor no te olvides de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós!

domingo, 29 de octubre de 2017

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas: ¡buenos días!

En este domingo, la liturgia nos presenta una breve, pero muy importante, obra evangélica (ver Mt 22 : 34-40). . El evangelista Matteo dice que los fariseos se reúnen para poner a prueba a Jesús Uno de ellos, un doctor de la ley, hecho esta pregunta: "Maestro, en la ley, ¿cuál es el mandamiento más grande?" (V. 36). Es una pregunta insidiosa, porque se mencionan más de seiscientos preceptos en la Ley de Moisés. ¿Cómo distinguir, entre todos estos, el gran mandamiento ? Pero Jesús no duda y responde: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". Y agrega: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (v. 37.39).

La respuesta de este Jesús no es evidente, ya que, entre los muchos preceptos de la ley judía, los más importantes fueron los Diez Mandamientos, comunicadas directamente de Dios a Moisés, ya que las condiciones del pacto con el pueblo. Pero Jesús quiere dejar en claro que sin amor a Dios y al prójimo no hay una verdadera fidelidad a esta alianza con el Señor. Se pueden hacer muchas cosas buenas, tomar muchos preceptos, así que muchas cosas buenas, pero si no lo amas, esto no es necesario.

Esto es confirmado por otro texto del libro del Éxodo, llamado "Código de la Alianza", que dice que no se puede estar en la Alianza con el Señor y maltratar a los que disfrutan de su protección. ¿Y quiénes son estos que disfrutan su protección? La Biblia dice: la viuda, el huérfano y el extranjero, el inmigrante, es decir, personas más solos y desamparados (cf. Ex 22.20 a 21). En respuesta a esos fariseos que habían cuestionado Jesús también trata de ayudarles a poner orden en su religión, para restaurar lo que es realmente importante y lo que es menos importante. Jesús dice: "De estos dos mandamientos depende toda la Ley y los Profetas" ( Mt.22:40). Ellos son los más importantes, y otros dependen de estos dos. Y Jesús vivió su vida tan bien: predicando y operando lo que realmente importa y es esencial, es decir, el amor. El amor da impulso y fecundidad a la vida y al camino de la fe: sin amor, tanto la vida como la fe permanecen estériles.

Lo que Jesús propone en esta página evangélica es un ideal maravilloso que corresponde al deseo más auténtico de nuestro corazón. De hecho, hemos sido creados para amar y ser amados. Dios, que es Amor, nos ha creado para hacernos parte de su vida, ser amados y amarlo, y amar con Él a todas las demás personas. Este es el "sueño" de Dios para el hombre. Y para lograrlo necesitamos su gracia, necesitamos recibir en nosotros la capacidad de amar que proviene de Dios mismo. Jesús nos ofrece en la Eucaristía precisamente para esto. En él recibimos a Jesús en la declaración de su amor, cuando se ha ofrecido al Padre para nuestra salvación.

La Santísima Virgen nos ayuda a recibir en nuestras vidas el "gran mandamiento" del amor de Dios y del prójimo. De hecho, incluso si lo conocemos desde que éramos niños, nunca terminaremos convirtiéndonos a él y poniéndolo en práctica en las diferentes situaciones en las que nos encontramos.

Después del Angelus

Queridos hermanos y hermanas:

ayer en Caxias do Sul, Brasil, fue proclamado Beato Juan Schiavo, sacerdote de Giuseppini del Murialdo. Nacido en las colinas de Vicenza al comienzo del '900, fue enviado a un joven sacerdote en Brasil, donde trabajó con celo al servicio del pueblo de Dios y la formación de los religiosos y religiosas. Su ejemplo nos ayuda a vivir plenamente en nuestra adhesión a Cristo y al Evangelio.

Saludo con afecto a todos ustedes, y los peregrinos italianos de varios países, en particular los de Ballygawley (Irlanda), Salzburgo (Austria) y la región de Traunstein y Berchtesgaden (Alemania). Saludo a los participantes en la Conferencia de Institutos Seculares Italianos, que animo en su testimonio del Evangelio en el mundo; y la Asociación de donantes de sangre Fidas de Orta Nova (Foggia). ¡Veo que hay colombianos allí!

Saludo a la comunidad togolesa en Italia, así como a la venezolana con la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, la "Chinita". ¡A la Virgen María confiamos las esperanzas y las expectativas legítimas de estas dos naciones!

Les deseo a todos un buen domingo. Por favor no te olvides de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós!

domingo, 10 de septiembre de 2017

ÁNGELUS PAPA FRANCISCO

Iglesia de San Pedro Claver

Queridos hermanos y hermanas:

Poco antes de entrar en esta iglesia donde se conservan las reliquias de san Pedro Claver, he bendecido las primeras piedras de dos instituciones destinadas a atender a personas con grave necesidad y visité la casa de la señora Lorenza, donde acoge cada día a muchos hermanos y hermanas nuestras para darles alimento y cariño. Estos encuentros me han hecho mucho bien porque allí se puede comprobar cómo el amor de Dios se hace concreto, se hace cotidiano.

Todos juntos rezaremos el Ángelus, recordando la encarnación del Verbo. Y pensamos en María, que concibió a Jesús y lo trajo al mundo. La contemplamos esta mañana bajo la advocación de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Como saben, durante un periodo largo de tiempo esta imagen estuvo abandonada, perdió el color estaba rota y agujereada. Era tratada como un trozo de saco viejo, usándola sin ningún respeto hasta que acabaron desechándola.

Fue entonces cuando una mujer sencilla, que según la tradición se llamaba María Ramos, la primera devota de la Virgen de Chiquinquirá, vio en esa tela algo diferente. Tuvo el valor y la fe de colocar esa imagen borrosa y rajada en un lugar destacado, devolviéndole su dignidad perdida. Supo encontrar y honrar a María, que sostenía a su Hijo en sus brazos, precisamente en lo que para los demás era despreciable e inútil.

De ese modo, se hizo paradigma de todos aquellos que, de diversas maneras, buscan recuperar la dignidad del hermano caído por el dolor de las heridas de la vida, de aquellos que no se conforman y trabajan por construirles una habitación digna, por atender sus necesidades perentorias y, sobre todo, rezan con perseverancia para que puedan recuperar el esplendor de hijos de Dios que les ha sido arrebatado.

El Señor nos enseña a través del ejemplo de los humildes y de los que no cuentan. Si a María Ramos, una mujer sencilla, le concedió la gracia de acoger la imagen de la Virgen en la pobreza de esa tela rota, a Isabel, una mujer indígena, y a su hijo Miguel, les dio la capacidad de ser los primeros en ver trasformada y renovada esa tela de la Virgen. Ellos fueron los primeros en mirar con ojos sencillos ese trozo de paño totalmente nuevo y ver en éste el resplandor de la luz divina, que transforma y hace nuevas todas las cosas. Son los pobres, los humildes, los que contemplan la presencia de Dios, a quienes se revela el misterio del amor de Dios con mayor nitidez. Ellos, pobres y sencillos, fueron los primeros en ver a la Virgen de Chinquinquirá y se convirtieron en sus misioneros, anunciadores de la belleza y santidad de la Virgen.

Y en esta iglesia le rezaremos a María, que se llamó a sí misma «la esclava del Señor», y a san Pedro Claver, el «esclavo de los negros para siempre», como se hizo llamar desde el día de su profesión solemne. Él esperaba las naves que llegaban desde África al principal mercado de esclavos del Nuevo Mundo. Muchas veces los atendía solamente con gestos, gestos evangelizadores, por la imposibilidad de comunicarse, por la diversidad de los idiomas. Pero una caricia trasciende todos los idiomas. Sin embargo, Pedro Claver sabía que el lenguaje de la caridad, de la misericordia era comprendido por todos. De hecho, la caridad ayuda a comprender la verdad y la verdad reclama gestos de caridad: van juntas, no se pueden separar. Cuando sentía repugnancia hacia ellos —porque pobrecitos venían en un estado que repugnaba— Pedro Claver le besaba las llagas.

Austero y caritativo hasta el heroísmo, después de haber confortado la soledad de centenares de miles de personas, no murió honrado, se olvidaron de él y transcurrió los últimos cuatro años de su vida enfermo y en su celda y en un espantoso estado de abandono. Así paga el mundo; Dios le pagó de otra manera.

Efectivamente, san Pedro Claver ha testimoniado en modo formidable la responsabilidad y el interés que cada uno de nosotros debe tener por sus hermanos. Este santo fue, por lo demás, acusado injustamente de ser indiscreto por su celo y debió enfrentar duras críticas y una pertinaz oposición por parte de quienes temían que su ministerio socavase el lucrativo comercio de los esclavos.

Todavía hoy, en Colombia y en el mundo, millones de personas son vendidas como esclavos, o bien mendigan un poco de humanidad, un momento de ternura, se hacen a la mar o emprenden el camino porque lo han perdido todo, empezando por su dignidad y sus propios derechos.

María de Chiquinquirá y Pedro Claver nos invitan a trabajar por la dignidad de todos nuestros hermanos, en especial por los pobres y descartados de la sociedad, por aquellos que son abandonados, por los emigrantes, por los que sufren la violencia y la trata. Todos ellos tienen su dignidad y son imagen viva de Dios. Todos hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, y a todos nosotros, la Virgen nos sostiene en sus brazos como a hijos queridos.

Dirijamos nuestra oración a la Virgen Madre, para que nos haga descubrir en cada uno de los hombres y mujeres de nuestro tiempo el rostro de Dios.

Después del Ángelus:

Queridos hermanos y hermanas:

Desde este lugar, quiero asegurar mi oración por cada uno de los países de Latinoamérica, y de manera especial por la vecina Venezuela. Expreso mi cercanía a cada uno de los hijos e hijas de esa amada nación, como también a los que han encontrado en esta tierra colombiana un lugar de acogida. Desde esta ciudad, sede de los derechos humanos, hago un llamamiento para que se rechace todo tipo de violencia en la vida política y se encuentre una solución a la grave crisis que se está viviendo y afecta a todos, especialmente a los más pobres y desfavorecidos de la sociedad. Que la Virgen Santísima interceda por las necesidades del mundo y de cada uno de sus hijos.

Saludo también a ustedes aquí presentes, venidos de diversos lugares, también a los que siguen esta visita por la radio y la televisión. A todos les deseo un feliz domingo. Y por favor, no se olviden de rezar por mí.

Y ahora quisiera darles la bendición. Cada uno de nosotros, antes de recibir la bendición, en un ratito de silencio, meta en su corazón los nombres de las personas que más queremos y también los nombres de las personas que no queremos, los nombres de las personas que nos quieren y los nombres de las personas que sabemos que no nos quieren, para todos y para cada uno pedimos la bendición, para todos.