El homenaje incluyó el descubrimiento de un busto de bronce del Padre Gago, obra de la escultora Carmen Palenzuela, que refleja su serenidad y espíritu de servicio
[COPE, Manuel Lobejón] La ciudad de Palencia vivió la mañana del 9 de octubre un emotivo acto de homenaje a uno de sus hijos más ilustres, el dominico y periodista Padre José Luis Gago del Val, con la inauguración oficial de los Jardines del Padre Gago, situados junto al convento de San Pablo, en el corazón del barrio donde nació.
El acto, presidido por la alcaldesa Miriam Andrés, contó con la participación de la hermana del homenajeado, Margarita Gago; su hermano Alberto; el presidente de la Asociación Padre Gago, Rafael Ortega; el obispo de Palencia, Mikel Garciandía; representantes de la diócesis y miembros de la comunidades de frailes dominicos de Palencia y Valladolid.
El momento central fue el descubrimiento del busto de bronce creado por la escultora Carmen Palenzuela, inspirado en una obra previa de Mari Cruz Castuera. La escultura, que muestra al Padre Gago en actitud serena y cercana, lleva inscrita una frase del Evangelio de San Juan (8:32): «La verdad os hará libres», lema que acompañó toda su vida y resume su visión del periodismo como servicio a la verdad y a las personas.
La alcaldesa Miriam Andrés destacó durante su intervención que “Palencia debía este reconocimiento a un hombre que llevó el nombre de su ciudad por toda España, desde los micrófonos de la radio hasta los foros eclesiásticos, siempre con humildad y vocación de servicio”. Andrés subrayó la importancia de que “los valores del Padre Gago —la verdad, la fe, la palabra y la humanidad— sigan inspirando a las nuevas generaciones”.
Por su parte, Margarita Gago, visiblemente emocionada, pronunció unas palabras llenas de gratitud:
“El libro póstumo que escribió mi hermano se titula Gracias, la última palabra. Hoy quiero que mi primera palabra también sea esa: gracias. Gracias a la ciudad de Palencia y a su Ayuntamiento, a su diócesis y a los dominicos por promover este reconocimiento. Entre la colonia de gentes comerciales y la plaza de San Pablo, escenario de nuestros juegos de niñez, mi hermano creció soñando y amando esta tierra.”
La hermana del dominico recordó que, aunque la vida llevó a José Luis a muchos lugares, “siempre llevó prendido en su corazón a su Palencia natal y al Cristo del Otero”. Añadió que “la ciudad que lo vio nacer lo reconoce ahora como uno de sus hijos más ilustres”, y deseó que los viajeros que pasen por los jardines “sean recibidos por la sonrisa eterna que el Padre Gago llevaba tallada en su rostro”.
Agradeció también a las escultoras Mari Cruz Castuera y Carmen Palenzuela por haber sabido “plasmar la dulzura del espíritu de José Luis en este bronce que, gracias a sus manos, ya no es un frío metal”. Concluyó repitiendo la palabra que resumió la vida y la despedida de su hermano: “Gracias”.
El presidente de la Asociación Padre Gago, Rafael Ortega, quiso también expresar su gratitud al Ayuntamiento por su apoyo y aprovechó la ocasión para recordar a quienes han hecho posible que el dominico esté hoy en proceso de canonización.
“Quiero agradecer sinceramente al Ayuntamiento de Palencia este homenaje, pero también a los obispos que han impulsado su causa: el cardenal Ricardo Blázquez, que la abrió; Luis Argüello, que en unos días firmará el final del proceso diocesano; el obispo emérito Manuel Herrero, que acogió la propuesta con entusiasmo; y el actual prelado, Mons. D. Mikel Garcíandía”.
Ortega, en un tono cargado de emoción, relató una anécdota:
“En una ciudad italiana llamada Sotto il Monte, donde nació San Juan XXIII, hay una estatua suya que se ha ido descoloriendo porque los peregrinos apoyan su mano en su hombro al rezar. Ojalá —dijo— que dentro de unos años la imagen del Padre Gago esté también descolorida por las manos de los palentinos que se acerquen a pedirle ayuda o a darle las gracias. Estoy convencido de que pronto será santo”.
La jornada estuvo marcada por una profunda carga simbólica. Los jardines, situados junto al convento de San Pablo, fueron elegidos por ser el lugar donde el Padre Gago realizó su noviciado dominico y donde dio sus primeros pasos en la vida religiosa.
Un legado de palabra, fe y comunicación
Nacido en Palencia en 1934, José Luis Gago fue un hombre adelantado a su tiempo. Dominico, periodista y comunicador, fue el impulsor de la Cadena COPE tal y como hoy se conoce. Su visión de la comunicación lo llevó a transformar las emisoras diocesanas dispersas en una radio generalista, participativa y moderna, abierta a todos y guiada por el lema que él mismo acuñó: “la radio encendida”.
Creyente convencido, Gago entendió que la palabra era una herramienta de evangelización y diálogo, no de adoctrinamiento. Su misión, como él mismo decía, era “hablar para los no convencidos”, explicar el mensaje cristiano de manera sencilla y cercana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.