Mostrando entradas con la etiqueta SANTO PADRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTO PADRE. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2019

ÁNGELUS DEL PAPA FRANCISCO

 Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En la página de hoy del Evangelio (ver Lc 11 : 1-13), San Lucas narra las circunstancias en las que Jesús enseña al "Padre Nuestro". Ellos, los discípulos, ya saben orar, recitan las fórmulas de la tradición judía, pero también desean poder vivir la misma "cualidad" de la oración de Jesús. Porque pueden ver que la oración es una dimensión esencial en la vida de su Maestro, de hecho Cada una de sus acciones importantes se caracteriza por paradas prolongadas de oración. Además, permanecen fascinados porque ven que Él no ora como los otros maestros de la época, sino que su oración es un vínculo íntimo con el Padre, tanto que desean participar en estos momentos de unión con Dios, para saborear su dulzura.

Así, un día, esperan a que Jesús concluya la oración, en un lugar apartado, y luego le preguntan: "Señor, enséñanos a orar" (v.1). Respondiendo a la pregunta explícita de los discípulos, Jesús no da una definición abstracta de la oración, ni enseña una técnica efectiva para orar y "obtener" algo. En cambio, invita a sus seguidores a experimentar la oración, poniéndolos directamente en comunicación con el Padre, despertando en ellos el anhelo de una relación personal con Dios, con el Padre. ¡Aquí está la novedad de la oración cristiana! Es un diálogo entre personas que se aman, un diálogo basado en la confianza, apoyado por la escucha y abierto a la solidaridad. Es un diálogo del Hijo con el Padre, un diálogo entre los hijos y el Padre. Esta es la oración cristiana.

Por lo tanto, les da la oración del "Padre Nuestro", quizás el regalo más precioso que nos dejó el Maestro divino en su misión terrenal. Después de habernos revelado su misterio de Hijo y hermano, con esa oración, Jesús nos hace penetrar en la paternidad de Dios; Quiero enfatizar esto: cuando Jesús nos enseña, el Padre Nuestro nos hace entrar en la paternidad de Dios y nos muestra el camino para entrar en un diálogo orante y directo con Él, a través del camino de la confianza filial. Y un diálogo entre el padre y su hijo, del hijo con el padre. Lo que pedimos en el "Padre Nuestro" ya está hecho para nosotros en el Hijo Unigénito: la santificación del Nombre, el advenimiento del Reino, el don del pan, el perdón y la liberación del mal. Como pedimos, abrimos nuestra mano para recibir. Recibe los regalos que el Padre nos mostró en el Hijo. La oración que el Señor nos ha enseñado es la síntesis de cada oración, y siempre la dirigimos al Padre en comunión con los hermanos. A veces sucede que en la oración hay distracciones pero muchas veces sentimos ganas de detenernos en la primera palabra: "Padre" y sentir esa paternidad en el corazón.

Entonces Jesús cuenta la parábola del amigo importunado y dice: "debemos insistir en la oración". Me recuerdan lo que hacen los niños cuando tienen tres, tres y medio años: comienzan a pedir cosas que no entienden. En mi tierra se llama "la edad de los porqués", creo que aquí también es lo mismo. Los niños comienzan a mirar a su papá y dicen: "Papá, ¿por qué?, Papá, ¿por qué?" Piden explicaciones. Tenemos cuidado: cuando el padre comienza a explicar por qué, llegan con otra pregunta sin escuchar toda la explicación. Que pasa Sucede que los niños se sienten inseguros acerca de muchas cosas que comienzan a comprender a medias. Solo quieren atraer la mirada de su padre hacia ellos y para esto: "¿Por qué, por qué, por qué?" Nosotros, en el Padre Nuestro, si nos detenemos en la primera palabra, haremos lo mismo que cuando éramos niños, atraer la mirada del padre sobre nosotros. Diciendo "Padre, Padre", y también diciendo: "¿Por qué?" Y Él nos mirará.

Le pedimos a María, una mujer que ora, que nos ayude a orar al Padre Nuestro unido a Jesús para vivir el Evangelio, guiado por el Espíritu Santo.

Después del ángelus

Queridos hermanos y hermanas ,

Aprendí con dolor la noticia del dramático naufragio que ocurrió en los últimos días en las aguas del Mediterráneo, donde decenas de migrantes, entre ellos mujeres y niños, perdieron la vida. Renuevo un sincero llamamiento a la comunidad internacional para que actúe con prontitud y decisión, para evitar la repetición de tragedias similares y garantizar la seguridad y la dignidad de todos. Los invito a orar conmigo por las víctimas y sus familias. Y también preguntar con el corazón: "Padre, ¿por qué?" [Sigue un minuto de silencio]

Les saludo a todos ustedes, romanos y peregrinos de Italia y de varias partes del mundo: familias, grupos parroquiales, asociaciones.

En particular, saludo a las Hermanas de Santa Isabel de diferentes países, al grupo AVART Organización Internacional de Arte y Cultura Mexicana de Puebla (México) y a los jóvenes de la parroquia de Santa Rita da Cascia en Turín. ¡Veo una bandera uruguaya pero no veo al compañero! Bienvenido! También saludo a los muchos polacos que veo aquí con las banderas y también al grupo de españoles.

Les deseo a todos un buen domingo y, por favor, no se olviden de orar por mí. Buen almuerzo y adiós!

domingo, 16 de junio de 2019

VISITA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LAS ZONAS DEL TERREMOTO DE LA DIÓCESIS DE CAMERINO-SANSEVERINO MARCHE

ÁNGELUS DEL PAPA FRANCISCO

Ayer, en Pozzomaggiore, en Cerdeña, se proclamó Beata Edvige Carboni, una mujer sencilla de las personas que abrazaron la Cruz en la humilde vida cotidiana, dando testimonio de fe y caridad. Damos gracias por este fiel discípulo de Cristo, que pasó toda su vida al servicio de Dios y del prójimo. Un aplauso para el nuevo Bendito, ¡todos!

Queremos recordar a los refugiados en particular, con motivo del Día Mundial que las Naciones Unidas les dedican. Este aniversario invita a todos a la solidaridad con hombres, mujeres y niños que huyen de las guerras, la persecución y las violaciones de los derechos fundamentales. Que nuestras comunidades eclesiales y civiles estén cerca de ellas y atentas a sus necesidades y sufrimientos.

También me sigue con preocupación el aumento de las tensiones en el Golfo Pérsico. Insto a todos a utilizar herramientas de diplomacia para resolver los complejos problemas de los conflictos en el Medio Oriente. También renuevo un sincero llamamiento a la comunidad internacional para que haga todo lo posible por fomentar el diálogo y la paz.

Al final de esta celebración, un cordial saludo a todos los presentes. Extiendo mi saludo con afecto a los enfermos, a los ancianos, a los presos ya todos aquellos que, a través de la radio y la televisión, se han unido espiritualmente a esta Santa Misa . Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas aquellas instituciones, organismos, asociaciones e individuos que han trabajado en mi breve pero intensa visita, colaborando generosamente con la Arquidiócesis de Camerino-San Severino Marche. Deseo enviar un saludo especial y aliento a los habitantes de San Severino Marche, que saludaré desde arriba en helicóptero a su ciudad.

Queridos hermanos y hermanas, que caminen juntos en el camino de la fe, la esperanza y la caridad, fieles a los muchos testimonios de santidad con que se enriquece su tierra. Pienso, entre otros, en San Venanzio, San Severino, Sant'Ansovino, San Nicola da Tolentino, San Pacifico y Beata Battista Varano. También estoy pensando en las numerosas figuras de "santos de al lado" que no son beatificados ni canonizados, sino que han apoyado y argumentado y han transformado a las familias y comunidades con la fuerza de su vida cristiana.

Y ahora recitemos juntos la oración del Ángelus . Confío a toda la comunidad diocesana a la Santísima Virgen, a quien veneras en numerosos santuarios y a quien invocas especialmente con el título de Santa María en la Via. Que ella, que animó a la primera comunidad de discípulos de Jesús con su presencia materna, también ayude hoy a la Iglesia a dar un buen testimonio del Evangelio.

Angelus Domini ...