lunes, 8 de septiembre de 2025

La Natividad de la Bienaventurada Virgen María

Primera Lectura

Lectura de la profecía de Miqueas (5,1-4a):

Así dice el Señor: «Pero tú, Belén de Efrata, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel. Su origen es desde lo antiguo, de tiempo inmemorial. Los entrega hasta el tiempo en que la madre dé a luz, y el resto de sus hermanos retornará a los hijos de Israel. En pie, pastoreará con la fuerza del Señor, por el nombre glorioso del Señor, su Dios. Habitarán tranquilos, porque se mostrará grande hasta los confines de la tierra, y éste será nuestra paz.»

Palabra de Dios


Salmo  12,R/. Desbordo de gozo con el Señor


Santo Evangelio según san Mateo (1,1-16.18-23):

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.»

Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta: «Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Enmanuel, que significa «Dios-con-nosotros».»

Palabra del Señor


Compartimos:

Hoy celebramos la memoria del nacimiento de la madre de Jesús. En España, desde donde escribo estas líneas, es todavía verano, así que espero que me permitan un comentario que quizá de entrada parezca a los lectores un tanto frívolo.


Esta fiesta me ha hecho recordar una película y una escena en concreto de esa película. Se trata la tercera película de la serie de Indiana Jones, “La última cruzada”. En ella el héroe de la película tiene que buscar el Santo Grial en medio de gravísimos peligros. El Santo Grial se refiere a la copa que Jesús utilizó en la última cena. Pues bien, hacia el final de la película y después de numerosas pruebas, Indiana llega a una sala en una cueva donde sobre una mesa hay muchas copas. Tiene que escoger de entre ellas la copa auténtica que Jesús utilizó en la Última Cena. Hay copas de todo tipo, de oro, de plata, adornadas con piedras preciosas, de metal repujado con bellas imágenes, de vidrio. Indiana duda hasta que se hace a sí mismo la reflexión de que Jesús de Nazaret era un hombre pobre y que en esa cena no habría tenido acceso a objetos lujosos. Lo que le correspondía era usar la más pobre de las copas. Por eso, Indiana escoge una copa de barro, la que quizá todos habríamos dejado de lado. Indiana busca esa copa sencilla y dice “Esa es la copa de un carpintero”.


Ya sé que es una película. Pero me parece que el guionista había entendido algo de lo que es fundamental al Evangelio. Es que Dios se encarnó en los pobres, se hizo pobre y vivió en medio de los pobres, de los marginados, de los que no tienen nada.


María es también de la gente de Jesús. No podía ser otra la madre de Jesús sino una mujer sencilla y pobre, nativa de Galilea, aquella tierra fronteriza, marginada y despreciada por los judíos auténticos, por los que se sentían portadores de la promesa de Dios. María fue la puerta de entrada de Dios en nuestro mundo. Y Dios no eligió la riqueza ni el prestigio ni la dignidad. Eligió la puerta de la sencillez, de la pobreza. Dios eligió lo pequeño para hacerse todo a todos. Así es María por mucho que algunos la quieran rodear de oropeles y grandezas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.