martes, 30 de octubre de 2018

Fr. Martín Gelabert, director de la nueva Cátedra Santo Tomás de Aquino

El dominico fray Martín Gelabert asume el puesto de director de la nueva Cátedra Santo Tomás de Aquino. Además, los profesores de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia Gonzalo Albero, Miguel Navarro han sido nombrados, respectivamente, para los cargos de Administrador y Bibliotecario de la institución teológica.

 Fr. Martín Gelabert Ballester, O.P. ha sido nombrado director de la nueva Cátedra Santo Tomás de Aquino que se ha creado en la Facultad. El nombramiento ha sido realizado por el gran canciller, Antonio Cañizares, tras la propuesta del vice gran canciller, Jesús Díaz Sariego O.P. Fray Martín asume el cargo para los próximos tres años en los que trabajará para mostrar la actualidad del magisterio del Aquinate, inestimable patrimonio cultural dentro y fuera de la Iglesia.

  En la actualidad, Martín Gelabert es el vicario episcopal para la Vida Consagrada de la Diócesis de Valencia.

  Gonzalo Albero Alabort es el nuevo Administrador de la Facultad de Teología, en sustitución de Juan Miguel Díaz Rodelas, que asumió recientemente la dirección del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR). Era, hasta ahora, el responsable del Departamento de Filosofía de la institución universitaria, un puesto que no abandonará pese a la nueva responsabilidad. El nombramiento, aprobado por la Junta de la Facultad y con el visto bueno del Gran Canciller, Cardenal Antonio Cañizares, es efectivo para los próximos 5 años.

  Gonzalo Albero ha cesado recientemente como párroco de Niño Jesús del Huerto de El Palmar y de Nuestra Señora del Carmen de El Perellonet. De hecho, ha llevado adelante, con gran éxito, la celebración del Año Santo Jubilar concedido a la pedanía de El Palmar por el Cristo de la Salud. Además, el pasado 6 de agosto de 2018 fue nombrado párroco in solidum y director de la cura pastoral de los Santos Juanes de Valencia. Está a la espera de hacer la entrada en dicha parroquia del centro de la ciudad.

  Por su parte, Miguel Navarro Sorní ha sido nombrado nuevo Bibliotecario de la Facultad de Teología. Asume el cargo que hasta la fecha ejercía José Vidal Talens, párroco de San Lázaro de Valencia. Navarro también asume esta responsabilidad por un periodo quinquenal.

  Especialista en Historia Eclesiástica, Miguel Navarro tiene el reto, en los próximos meses, de codirigir el Congreso Internacional San Vicente Ferrer, mensajero del Evangelio. Ayer y hoy. Este XVIII Simposio de Teología Histórica está dedicado, como no puede ser de otra manera en el Año Jubilar Vicentino, a la figura del santo valenciano más popular.

José Javier Esparza: «El reino godo de Toledo hizo del cristianismo la columna vertebral del Estado»

Esparza (La Esfera de los Libros), una pieza más de la vasta presentación que el escritor y periodista valenciano está llevando a cabo de periodos de la historia de España absolutamente decisivos para su configuración como sujeto histórico: desde su trilogía sobre la Reconquista su última aportación sobre los Tercios de Flandes.

En esta ocasión traza un relato documentado y apasionante sobre los godos desde sus orígenes escandinavos con sus distintos asentamientos en el continente, hasta llegar a aquellos que se establecieron en la Península Ibérica y cuya labor de gobierno sobre la población local -primero por encima de ella, luego en una fusión creciente- dio lugar a la primera unidad política europea propiamente dicha: España. Ateniéndose a las fuentes, es decir, dejando de lado numerosas ideas erróneas que nacen de los prejuicios contra la Edad Media, de la aversión al cristianismo o de la corrección política, Esparza nos recuerda que los visigodos fueron el pueblo bárbaro más culto, que tuvieron a su mando algunos reyes de gran talento y que formaron en España una simbiosis con la Iglesia a través de los Concilios de Toledo que, con sus luces y sus sombras, ha configurado nuestra historia. Una minoría dirigente arriana sobre una población católica (hasta la conversión de Recaredo) que, como él mismo señala, fue una distinción más política que religiosa.

-¿Quién, cómo y por qué decide que esa diferenciación debe terminar?

-Leovigildo, seguramente. Y sin duda por razones políticas, porque ya no era posible seguir considerándose tributarios de Roma y al mismo tiempo construir un reino singular. Pero para eso era preciso que la mayoría de la población hispanorromana, católica, aceptara el dominio político de la minoría hispanogoda, arriana. Ahí comienza todo. Leovigildo intenta la fusión, primero, en torno al arrianismo. Será un fracaso. Sólo quedaba hacerlo en torno al catolicismo. Y lo hará su hijo Recaredo. 

Recaredo, hijo de Leovigildo y hermano del mártir San Hermenegildo se convirtió al catolicismo en 587, y oficializó la conversión del reino dos años después, en 589, durante el III Concilio de Toledo. El cuadro de Antonio Muñoz Degrain (1888), que se conserva en el Senado español, visualiza así el momento de la abjuración del arrianismo por parte de Recaredo en la basílica de Santa Leocadia, en Toledo. Lo hace ante su esposa, la reina Badda, y, a la izquierda del cuadro, San Leandro, arzobispo de Sevilla.

-Lo que nace del impulso político de Leovigildo y de la conversión de Recaredo, ¿es ya "España" como realidad?

-Ellos lo llamaron España (Hispania) y lo concibieron como una realidad política independiente y singular. Sí, creo que cabalmente eso se puede considerar ya la primera España. Y San Isidoro era muy consciente de ello, según se desprende de sus propios textos. 

-¿Cuál fue el papel de los Concilios de Toledo en la configuración del reino?

-Los concilios vinieron a ser la constitución, por así decirlo: el lugar donde se marcaban las líneas tanto políticas como religiosas sobre las que se tenía que construir el Estado. Fueron decisivos en todos los órdenes. 

-¿Por qué fueron tan persistentes las persecuciones contra los judíos?

-La persecución de los judíos era algo que venía de tiempos del bajo imperio romano. El reino godo de Toledo hizo del cristianismo la columna vertebral del Estado. Al hacerlo, exacerbó la persecución porque consideraba que no cabía ya otra comunidad distinta de la cristiana. Las medidas contra los judíos para forzar su conversión fueron algo casi ritual en todos y cada uno de los sucesivos reinados desde Sisebuto.

-¿Se aplicaban en la realidad?

-Lo sorprendente es que consta que había comunidades judías observantes hasta principios del siglo VIII, luego no debieron de ser demasiado efectivas. 

-Antes mencionó a Sisebuto, un rey del que hace un retrato sorprendente...

-Sisebuto es un personaje excepcional, gran jefe de guerra y al mismo tiempo un hombre extraordinariamente culto, que conocía la obra de Aristóteles y la literatura latina. Su carta a Isidoro de Sevilla sobre los eclipses de sol, donde da por hecho que los planetas son esferas que giran en el espacio, es enormemente reveladora. Y además, en efecto, dictó medidas draconianas contra los judíos para obligarles a convertirse al cristianismo. 

Estatua de Sisebuto (612-621) en el Paseo de Sisebuto de Toledo (foto: Norogaca). Escribió una carta en verso y en latín a San Isidoro de Sevilla, tras leer su Liber Rotarum, explicándole por qué cree que los cuerpos celeste son esféricos (también la Tierra: "Nada del tópico de la 'Tierra plana' medieval", explica Esparza, que reproduce esta célebre Epístola de Sisebuto), ofreciendo una teoría de los eclipses en función del cruce entre sus órbitas y asegurando que las estrella tienen luz propia, no reflejada del Sol.

-¿No es eso muy distintos a lo que dicen los tópicos sobre la Alta Edad Media?

-Mucho. Nos han vendido la imagen de un mundo oscuro y bestial, hundido en la incultura. Eso nunca fue así, y la España visigoda es quizás el mejor ejemplo.

-¿Fueron "nuestros pecados" (los pecados de nuestros padres visigodos) los causantes de la invasión musulmana, según consideran algunas crónicas?

-El pecado del reino visigodo de Toledo fue el mismo que descompuso al reino de los francos en la Galia o al de los ostrogodos en Italia: el crecimiento excesivo del poder privado, el de los nobles terratenientes, frente al poder público de la corona. Pero fueron la terrible peste del año 693 y las hambrunas subsiguientes lo que llevó al reino a una situación de debilidad extrema. Sobre eso, añádase una guerra civil entre las facciones que se disputaban el trono. Los musulmanes llegaron llamados por una de las facciones. Constataron esa extrema debilidad y la aprovecharon en su propio beneficio. 

-¿Qué efecto tuvo la invasión musulmana sobre la conservación de patrimonio artístico y documental visigodo?

-Letal, sin ninguna duda. El depósito de la cultura, en la época, eran las iglesias, y centenares de ellas ardieron con su contenido. Las propias crónicas árabes lo cuentan. Si ya la situación era sumamente grave tras la gran crisis de 693-710, la invasión y su corolario de destrucción hicieron que la memoria cultural visigoda pereciera. Nos quedaron los códigos, algunas iglesias y pocas cosas más. Por eso tan sugestivo, hoy, tratar de recuperar la memoria perdida de aquella primera España.

lunes, 29 de octubre de 2018

La historicidad de los grandes personajes de la Biblia

Siendo la Biblia Palabra de Dios en el lenguaje de los hombres, es un vehículo de transmisión de experiencia de vida a la luz de la fe en un Dios único, por lo que las historias descritas no tienen como intención primera contar una historia en que los hechos obedezcan a criterios fácticos, si bien al mismo tiempo la correspondencia con los descubrimientos arqueológicos asegura que el texto bíblico no es una literatura divorciada de la realidad histórica

Una parte de la comprensión de las personalidades de la Biblia depende de su universo simbólico. Con eso no estamos reduciendo los personajes a meros elementos simbólicos, sin embargo, existe una parte importante de conocimiento de algunos personajes que escapan a las informaciones históricas. A veces se pueden distinguir las leyendas de los hechos históricos sobre cada personaje, pero en algunos casos son las leyendas las que historizan a los personajes.

Muchos de estos personajes identifican a partir de la información histórica disponible, sea a través de escritos, sea por otros medios que certifican la veracidad del personaje en cuestión. Sin embargo, cuanto más retrocedemos en el tiempo, más vamos perdiendo aquellos rasgos históricos verificables, puesto que no existen textos que correspondan a la época en cuestión y no hay otros datos que nos permitan verificar la información recibida. Por otro lado, la ausencia de esos elementos que permiten la autentificación no hace falso al personaje; al contrario, eso nos invita a buscar otros criterios para lograr la decodificación del lenguaje utilizado.

Los personajes están relatados en la Biblia y la Biblia, a su vez, se compone de sus personajes. Siendo la Biblia Palabra de Dios en el lenguaje de los hombres, es un vehículo de transmisión de experiencia de vida a la luz de la fe en un Dios único, por lo que los relatos y las historias descritas no tienen como intención primera contar una historia en que los hechos descritos obedezcan a criterios fácticos. Ante todo, los textos que cuentan el inicio de la historia bíblica, así como el contexto histórico de los personajes, bíblicos no corresponden al período de redacción de los textos. No tenemos ningún medio para contrastar ni los hechos contados ni el contexto donde ocurrió. El relato de los primeros once capítulos del libro del Génesis se confunde con leyendas antiquísimas de otros pueblos del pasado. La historia de la formación del pueblo de Israel no fue acompañada de relatos simultáneos, los textos vinieron muchos siglos después. Entonces, ¿cómo interpretar los hechos y los personajes presentes en esos relatos?

La aportación de la arqueología

Hoy la arqueología contribuye enormemente a explicar el pasado. Donde los textos no pueden ser verificados, la arqueología posibilita revelar rasgos importantes que explican, a veces, los relatos que encontramos en los textos. En los últimos años, se ha producido un intenso trabajo arqueológico en Israel, y el aspecto bíblico ha sido privilegiado en los recientes descubrimientos. El país está siendo excavado de norte a sur y muchos nuevos descubrimientos permiten trazar una importante línea paralela entre el texto, su contexto y las evidencias descubiertas por la labor arqueológica. Esta correspondencia entre el relato del texto bíblico y los descubrimientos arqueológicos asegura el hecho de que el texto bíblico no es una literatura divorciada de la realidad histórica. Ciertamente, el texto no quiso contar una historia en el sentido estricto del término, sino contar una experiencia vivida, muchas veces colectiva, donde el lenguaje no es suficiente para expresarla.

En muchos casos, los hechos fueron transmitidos oralmente, de generación en generación, según la memoria colectiva hasta convertirse en texto. Por eso, el hecho contado no es una mera invención, sino que sigue su criterio propio y para lograr una comprensión real, la clave de lectura no debe ser solamente el criterio histórico, sino que hay que leer el relato desde su interior, donde el lenguaje no agota toda la riqueza de lo vivido.

domingo, 28 de octubre de 2018

ÁNGELUS DEL PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! ¡Pero no parece tan bueno! [está lloviendo y hace viento]

Esta mañana, en la Basílica de San Pedro, celebramos la misa de clausura de la Asamblea del Sínodo de los Obispos dedicada a los jóvenes . La primera lectura del profeta Jeremías (31: 7-9), fue particularmente entonada en este momento, porque es una palabra de esperanza que Dios le da a su pueblo. Una palabra de consuelo, basada en el hecho de que Dios es un padre para su pueblo., lo ama y lo trata como a un hijo (ver versículo 9); Abre ante él un horizonte del futuro, un camino accesible y practicable por el que "los ciegos y los cojos, la mujer embarazada y la mujer en trabajo de parto" (v. 8), es decir, las personas en dificultad, pueden caminar. Porque la esperanza de Dios no es un espejismo, como ciertas publicidades donde todos están sanos y hermosos, pero es una promesa para personas reales, con fortalezas y debilidades, potencialidad y fragilidad, como todos nosotros: la esperanza de Dios es una promesa para gente como nosotros

Esta Palabra de Dios expresa bien la experiencia que experimentamos durante las semanas del Sínodo: fue un momento de consuelo y esperanza . En primer lugar, fue un momento de escucha : de hecho, escuchar requiere tiempo, atención, apertura de mente y corazón. Pero este compromiso se transformó cada día en consuelo, sobre todo porque teníamos entre nosotros la presencia animada y estimulante de los jóvenes, con sus historias y sus contribuciones. A través de los testimonios de los Padres sinodales, la realidad multifacética de las nuevas generaciones ha entrado en el Sínodo, por así decirlo, en todos los lados: desde todos los continentes y desde muchas situaciones humanas y sociales diferentes.

Con esta actitud fundamental de escuchar, tratamos de leer la realidad, de captar los signos de nuestros tiempos. Un discernimiento comunitario , hecho a la luz de la Palabra de Dios y el Espíritu Santo. Este es uno de los regalos más hermosos que el Señor hace a la Iglesia Católica, es decir, reunir voces y rostros de las realidades más variadas y así poder intentar una interpretación que tenga en cuenta la riqueza y complejidad de los fenómenos, siempre a la luz del Evangelio. Entonces, en estos días, discutimos cómo caminar juntos a través de muchos desafíos, como el mundo digital, el fenómeno de la migración, el sentido del cuerpo y la sexualidad, el drama de las guerras y la violencia.

Los frutos de este trabajo ya están "fermentando", al igual que el jugo de uva en los barriles después de la cosecha. El Sínodo Juvenil fue una buena cosecha, y promete buen vino. Pero me gustaría decir que el primer fruto de esta Asamblea sinodal debería ser precisamente el ejemplo de un método que hemos tratado de seguir, desde la fase preparatoria. Un estilo sinodal que no tiene como objetivo principal la redacción de un documento, que también es valioso y útil. Sin embargo, más que el documento, es importante que se extienda una forma de ser y trabajar juntos, jóvenes y viejos, en la escucha y el discernimiento, para alcanzar elecciones pastorales que respondan a la realidad.

Para ello invocamos la intercesión de la Virgen María. A ella, que es la Madre de la Iglesia, confiamos la acción de gracias a Dios por el don de esta Asamblea sinodal. Y ahora nos ayuda a llevar adelante lo que se ha experimentado, sin temor, en la vida ordinaria de las comunidades. Que el Espíritu Santo haga crecer los frutos de nuestro trabajo con su sabia imaginación, para seguir caminando juntos con los jóvenes de todo el mundo.

Después del ángelus

Queridos hermanos y hermanas,

Expreso mi cercanía a la ciudad de Pittsburgh, en los Estados Unidos de América, y en particular a la comunidad judía, afectada ayer por un terrible ataque en la sinagoga. El Altísimo da la bienvenida a los muertos en su paz, consuela a sus familias y apoya a los heridos. En realidad, todos estamos heridos por este acto inhumano de violencia. Que el Señor nos ayude a extinguir los brotes de odio que se desarrollan en nuestras sociedades, fortaleciendo el sentido de humanidad, el respeto por la vida, los valores morales y civiles, y el santo temor de Dios, que es Amor y Padre de todos.

Ayer, en Morales, Guatemala, el beato José Tullio Maruzzo, religioso de los Hermanos Menores, y Luis Obdulio Arroyo Navarro, quienes fueron asesinados por odio a la fe en el siglo pasado, fueron proclamados durante la persecución contra la Iglesia, comprometidos a promover la justicia y paz. Alabamos al Señor y confiamos a su intercesión a la Iglesia de Guatemala, ya todos los hermanos y hermanas que, lamentablemente, aún hoy, en varias partes del mundo, son perseguidos porque son testigos del Evangelio. Los dos benditos aplausos, todos!

Los saludo con afecto, queridos peregrinos de Italia y varios países, especialmente jóvenes de Maribor (Eslovenia), la Fundación española "Centro Académico Romano" y los feligreses de San Siro Vescovo en Canobbio (Suiza). Saludo a los voluntarios del Santuario de San Giovanni XXIII en Sotto il Monte, 60 años después de la elección del querido Papa de Bérgamo; así como los fieles de Cesena y Thiene, los ministros y los niños de la Acción Católica de la diócesis de Padua.

Hoy se celebra la fiesta del Señor de los Milagros , muy sentida en Lima y en todo el Perú; Extiendo un pensamiento agradecido al pueblo peruano y a la comunidad peruana de Roma. El domingo pasado estuviste aquí con el ícono del Señor de los Milagros , y no me di cuenta. ¡Feliz cumpleaños el día de la fiesta! Y saludo con afecto a la comunidad venezolana en Italia, reunida aquí con la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, La Chinita .

Les deseo a todos un feliz domingo y, por favor, no olviden orar por mí. Buen almuerzo y adiós!

A través de las rejas y armadas con su Rosario estas monjas luchan por la conversión de Hollywood

Hollywood es el centro mundial de la industria del cine. El dinero, la fama y el poder conviven en este distrito de Los Ángeles, donde la droga y la sexualidad desenfrenada tampoco son un elemento extraño. Y en medio de este lugar tan representativo para el mundo se encuentran unas monjitas de clausura, las dominicas del Monasterio de los Ángeles.

Como buenas discípulas de Santo Domingo, estas religiosas tienen en el Rosario una de sus armas más potentes, y no dudan en utilizarlo públicamente para pedir la intercesión de la Virgen en Hollywood, cuya industria cinematográfica influye de manera determinante en decenas de millones de personas

“En cualquier lugar menos en Hollywood”

En un reportaje que publica Angelus News, sor Mary Gabriel, la fundadora de este convento, solía decir cuando la orden buscaba un nuevo lugar en Estados Unidos para instalar una nueva comunidad: “En cualquier lugar menos en Hollywood”.

Sin embargo, el Espíritu Santo tenía otros planes, y ahora estas dominicas consideran “perfecto” la ubicación del convento pese a que ahora está rodeado de tiendas y de clubs de striptease. O quizás por ello era necesario. Por ello, estas religiosas no se amilanan y rezan a la Virgen por la conversón de Hollywood, Los Ángeles, Estados Unidos y el mundo entero.

Para dar testimonio en medio de este mundo, las dominicas realizan procesiones por las calles de este distrito angelino. En ellas rezan el Rosario en público. Así lo llevan haciendo durante décadas e igualmente a principios de este mes de octubre en honor de la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, que marca para ellas el inicio del mes del Rosario.

Esta oración mariana tiene una especial significación para la orden dominica pues fue el español Santo Domingo el que extendió su rezo por Europa.

El Rosario, “fundamental” para estas monjas

Además de estas procesiones, la comunidad religiosa agrega que “el Rosario es fundamental” en su vocación, y por ello cada día a las cuatro de la tarde lo rezan para pedir a María por las intenciones que les hayan llegado al convento.

Desde que se instalasen aquí en 1924, por el convento han pasado distintas personalidades del cine como Bob Hope, actor de Morena y Peligrosa y The Big Broadcast of 1938, o Debby Reynolds, protagonista del musical Cantando bajo la lluvia.

El Padre Peyton, el apóstol del Rosario, visitaba frecuentemente este convento

Un asiduo a este convento fue el padre Patrick Peyton, sacerdote que está en estos momentos en proceso de beatificación, y que fue un verdadero apóstol del Rosario.

Cientos de miles de familias empezaron o fortalecieron aún más el rezo del Rosario gracias a su incesante labor por todo el mundo. La hermana Mary St. Pious, que lleva entre estos muros desde 1952, recuerda las visitas de este religioso y como también en este convento pronunció su frase más célebre: “La familia que reza unida permanece unida”.

El padre Peyton fue uno de los pioneros de la evangelización a través de los medios de comunicación, hablando a través de la radio, el cine y la televisión alentando a los católicos a orar por la intercesión de la Virgen María a través del Rosario. Este celo le valió el sobrenombre de “el sacerdote del Rosario”.

Su lucha contra el mal

Las dominicas de Hollywood mantienen esta influencia recibida por el padre Peyton y ayudan a las parejas que están pasando por dificultades en su matrimonio a rezar juntos el Rosario. En estos años han visto numerosos casos de parejas que han hallado la paz y calma después de comenzar a rezar juntos y a diario la oración mariana.

Pero además, las dominicas de Hollywood son conocidas por otra potentísima arma para contrarrestar el influjo del mal en esta zona. El convento tiene Adoración Perpetua, y las religiosas son conocidas en la zona por su profunda devoción a la Eucaristía.

Un grupo de laicos se reúne con las monjas en la capilla en la que se encuentra expuesto el Santísimo Sacramento. A través de las rejillas que las separan del exterior, recitan las cuentas del Rosario ante Cristo Eucaristía rezando por Hollywood y por todo el mundo.

Aprobados los 167 puntos del documento final del Sínodo: estos son los 5 temas con menos apoyos

Este miércoles 27 de octubre, a las ocho y media de la tarde (ya noche) se presentó en Sala de Prensa el Documento Final del Sínodo sobre los Jóvenes y el Discernimiento Vocacional (la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos).

El documento, en italiano, cuenta con 167 puntos. Cada punto fue votado por separado y logró la aprobación de al menos dos tercios de los padres sinodales presentes en la sala. En total eran 268, de los que estaban presentes 249, así que cada punto requería al menos 166 votos.

[El documento completo en italiano, con los votos de cada párrafo, aquí en Vatican.va]

Estos son los puntos que obtuvieron más votos en contra:

- el 150, sobre acompañamiento en la fe de las "personas homosexuales": 65 votos en contra, 178 a favor
- el 121, sobre “la forma sinodal de la iglesia”: 51 votos en contra
- el 39, sobre “las preguntas de los jóvenes”: 43 votos en contra
- el 3, sobre “el documento final de la asamblea sinodal”: 43 votos en contra.
- el 148, sobre “la mujer en la Iglesia sinodal”: 38 votos en contra

Evidentemente, en un documento con 167, los temas tratados son muchos: la vocación, las relaciones entre generaciones, la colonización cultural, el mundo del trabajo, la liturgia, la pastoral juvenil, el papel de la mujer en la Iglesia, la sexualidad, el escándalo de los abusos, las persecuciones, la espiritualidad o la importancia de la formación, en especial la de los seminaristas.

Sexualidad: buscar trabajadores pastorales creíbles

En el punto 149 se indica que la Iglesia trabaja “para transmitir la belleza de la visión cristiana de la corporeidad y de la sexualidad". Se piden modalidades más adecuadas para transmitirla. “Se necesita proponer a los jóvenes una antropología de la afectividad y de la sexualidad capaz también de dar el valor justo a la castidad”. Para ello, “es necesario cuidar la formación de los trabajadores pastorales para que sean creíbles, a partir de la maduración de su propia dimensión afectiva y sexual”.

Acompañamiento a "personas homosexuales"

El punto 150, aunque habla de "personas homosexuales", considera "reductivo" definir a una persona por su "orientación sexual".

Hay que tener en cuenta que el Catecismo sí usa la expresión "personas homosexuales" (párrafo 2359: "Las personas homosexuales están llamadas a la castidad"). Pero el Catecismo nunca usa la expresión "orientación sexual". El Catecismo habla sólo de "atracción" y de "actos". En su párrafo 2357 dice: "La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. [...] La Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados".

El documento del Sínodo afirma en este párrafo que “Dios ama a cada persona, y así lo hace la Iglesia, renovando su compromiso contra toda discriminación y violencia por motivos sexuales”. “Igualmente, reafirma la determinante relevancia antropológica de la diferencia y de la reciprocidad entre el hombre y la mujer, y considera reductivo definir la identidad de las personas a partir, únicamente, de su orientación sexual”.

En este sentido, pone el acento en que “ya existen en muchas comunidades cristianas caminos de acompañamiento en la fe de personas homosexuales: el Sínodo recomienda favorecer tales recorridos”.

La sexualidad ha sido uno de los puntos más debatidos en los trabajos del Sínodo, aunque los padres sinodales recordaron en todo momento que no se trata de un Sínodo sobre sexualidad, sino sobre los jóvenes.

La mujer: su espacio en las tomas de decisiones

Dos veces se habla de mujeres en "procesos de toma de decisiones": en el párrafo 13 y el 148.

El punto 13 indica que la diferencia entre hombres y mujeres “puede ser un ámbito en el cual nacen formas de dominio, exclusión y discriminación, de los cuales la sociedad y la Iglesia misma necesitan liberarse”.

Hace hincapié en que entre los jóvenes existe la voluntad de “que haya un mayor reconocimiento y valoración de la mujer en la sociedad y en la Iglesia”. “Muchas mujeres desempeñan un papel insustituible en la comunidad cristiana, pero en muchos lugares hay una resistencia a otorgarles su espacio en los procesos de toma de decisiones, incluso cuando no se exige de forma específica una responsabilidad ministerial”.

Se lamenta, además, que “la ausencia de la voz y de la mirada femenina empobrece el debate y el camino de la Iglesia, sustrayendo al discernimiento una contribución preciosa”. Por ello, “el Sínodo recomienda que todos sean más conscientes de la urgencia de un cambio ineludible, también a partir de una reflexión antropológica y teológica sobre la reciprocidad entre hombres y mujeres”.

Asimismo, en el punto 148 se subraya que “la presencia femenina en los órganos eclesiales a todos los niveles, también en funciones de responsabilidad, y la participación femenina en los procesos de toma de decisiones eclesiásticas, con respeto al papel del ministerio del orden sacerdotal”, “se trata de un deber de justicia”.

Vocación: tiempo para discernir, hay muchos caminos

El punto 77 dice que la vocación “comporta un largo viaje”. “La palabra del Señor exige tiempo para ser comprendida e interpretada; la misión a la que se ha sido llamado se desvela gradualmente”. “Para acoger en profundidad el misterio de la vocación que encuentra en Dios su origen último, estamos llamados a purificar nuestro imaginario y nuestro lenguaje religioso, reencontrando la riqueza y el equilibrio de nuestra narración bíblica”, se dice en el punto 78.

El Documento también llama a "una verdadera y específica cultura vocacional y un constante compromiso de oración por las vocaciones”.

El punto 88 habla de la vida consagrada y afirma que “la misión de muchos consagrados y consagradas que se entregan a los últimos en las periferias del mundo manifiesta concretamente la dedicación de una Iglesia en salida”.

“Si en algunas regiones se experimenta la reducción numérica y la fatiga del envejecimiento, la vida consagrada continúa siendo fecunda y creativa también por medio de la corresponsabilidad con tantos laicos que comparten el espíritu y la misión de los diferentes carismas”.

En el punto 89 se destaca que “la Iglesia siempre ha tenido un particular cuidado por las vocaciones al ministerio del orden sacerdotal, en la conciencia de que este último es un elemento constitutivo de su identidad y necesario para la vida cristiana”.

Por tal razón, “siempre ha cultivado una atención específica por la formación y el acompañamiento de los candidatos al presbiterato. La preocupación de muchas Iglesias por su descenso numérico hace necesaria una renovada reflexión sobre la fascinación sobre la persona de Jesús y de su llamada a hacerse pastores de su rebaño”.

Además, el Sínodo también reconoce que la condición de soltero, situación que “puede depender de muchas razones, voluntarias o involuntarias, y de factores culturales, religiosos y sociales”, “asumida en una lógica de fe y de entrega, puede derivar en muchos caminos por medio de los cuales actúa la gracia del bautismo y dirige hacia esa santidad hacia la que todos estamos llamados”.

Abusos: medidas rigurosas de prevención

El tema de los abusos de poder, económicos, de conciencia y sexuales en el seno de la Iglesia también tiene una importante presencia en el Documento Final. En el punto 29 se reconoce que “los diversos tipos de abusos cometidos por algunos obispos, sacerdotes, religiosos y laicos provocan en aquellos que son víctimas, entre los que hay muchos jóvenes, sufrimientos que pueden durar toda la vida”.

Se recuerda que ese fenómeno “está extendido en la sociedad, afecta también a la Iglesia y representa un serio obstáculo para su misión. El Sínodo reitera su firme compromiso para la adopción de medidas rigurosas de prevención que impidan el que se repita a partir de la selección y de la formación de aquellos a los que se confiarán responsabilidades educativas”.

El Sínodo pide actuar en la raíz del problema (punto 30): “el deseo de dominio, la falta de diálogo y de transparencia, las formas de doble vida, el vacío espiritual, así como la fragilidad psicológica”. También agradece a quienes “tienen la valentía de denunciar este mal rápidamente: ayudan a la Iglesia a tomar conciencia de lo que ha sucedido y de la necesidad de actuar con decisión”.

Formación al sacerdocio, pastoral juvenil y matrimonio

La formación de los futuros sacerdotes y consagrados es “un desafío importante para la Iglesia”. No solo basta elegir formadores “culturalmente preparados”, sino capaces de “relaciones fraternas, de una escucha empática y de profunda libertad interior”.

Además, pidieron que la formación tenga presente la experiencia previa de los candidatos al sacerdocio o vida consagrada. Indicaron que ignorarla afecta el crecimiento de la persona y el desarrollo de los dones de Dios y la conversión del corazón.

El documento afirma que muchos jóvenes han expresado el deseo de “conocer mejor su fe” a través “del descubrimiento de las raíces bíblicas, comprender el desarrollo histórico de la doctrina, el sentido de los dogmas, la riqueza de la liturgia”.

Además, el Sínodo alienta a las Iglesias particulares, a las congregaciones religiosas, movimientos y otras realidades eclesiales, a “ofrecer a los jóvenes una experiencia de acompañamiento en vista al discernimiento”. Tal experiencia “se puede calificar como un tiempo destinado a la maduración de la vida cristiana adulta”, afirmó.

Igualmente se alienta a acompañar a los novios en el “camino de preparación al matrimonio”, para que cuenten con “los elementos necesarios para recibir (el sacramento) con las mejores disposiciones” e iniciar con solidez la vida familiar. El acompañamiento, indicaron los padres sinodales, debe seguir sobre todo en los primeros años del matrimonio, ayudándolos a formar “parte activa de la comunidad cristiana”.

Migraciones: expectativas irreales y duras decepciones

“La preocupación de la Iglesia se dirige, sobre todo, hacia aquellos que escapan de la guerra, de la violencia, de las persecuciones políticas y religiosas, de los desastres naturales producidos por los cambios climáticos y de la pobreza extrema”, afirma el texto.

En general, los migrantes dejan sus países para buscar “oportunidades para ellos y para sus familias”. Sin embargo, en el camino quedan expuestos a la violencia y la vulnerabilidad. Muchos parten de una visión idealizada de la cultura occidental, “nutriéndola a veces de expectativas irreales que los exponen a duras decepciones”.

En especial, los padres sinodales llamaron la atención sobre “la particular vulnerabilidad de los migrantes menores no acompañados”. También lamentan en el Documento Final que, en algunos países de destino, “los fenómenos migratorios suscitan alarmas y miedos, con frecuencia fomentados y explotados con fines políticos. Se difunde así una mentalidad xenófoba, de cierre, de repliegue sobre uno mismo, que es necesario rechazar con decisión”.

Liturgia: celebrar con noble sencillez

“La celebración eucarística –dice el punto 134– es generadora de la vida de la comunidad y de la sinodalidad de la Iglesia. Es lugar de transmisión de la fe y de formación a la misión”. Se reafirma con claridad “que el compromiso a celebrar con noble sencillez y con la implicación de los diferentes ministerios laicales, constituye un momento esencial de la conversión misionera de la Iglesia”.

“Los jóvenes han mostrado que saben apreciar y vivir con intensidad celebraciones auténticas en las que la belleza de los signos, el cuidado de la predicación y la implicación comunitaria hablan realmente de Dios”. Por lo tanto, “es necesario favorecer su participación activa”.

Se anima a que los jóvenes descubran “el valor de la adoración eucarística como una prolongación de la celebración, en la cual vivir la contemplación y la oración silenciosa”.

Sinodalidad: participación de todos los bautizados

En el Documento se subraya, en el punto 119, una llamada a "practicar la sinodalidad como un modo de ser y de actuar, promoviendo la participación de todos los bautizados” y afirma "la importancia de una forma sinodal de la Iglesia para el anuncio y la transmisión de la fe”. 

sábado, 27 de octubre de 2018

Domingo XXX del tiempo ordinario (Ciclo B)

Evangelio (Mc 10,46-52): En aquel tiempo, cuando Jesús salía de Jericó, acompañado de sus discípulos y de una gran muchedumbre, el hijo de Timeo (Bartimeo), un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino. Al enterarse de que era Jesús de Nazaret, se puso a gritar: «¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí!». Muchos le increpaban para que se callara. Pero él gritaba mucho más: «¡Hijo de David, ten compasión de mí!». Jesús se detuvo y dijo: «Llamadle». Llaman al ciego, diciéndole: «¡Ánimo, levántate! Te llama». Y él, arrojando su manto, dio un brinco y vino donde Jesús. Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: «¿Qué quieres que te haga?». El ciego le dijo: «Rabbuní, ¡que vea!». Jesús le dijo: «Vete, tu fe te ha salvado». Y al instante, recobró la vista y le seguía por el camino.
PALABRA DE DIOS

«‘¿Qué quieres que te haga?’. El ciego le dijo: ‘Rabbuní, ¡que vea!’»

COMPARTIR

Hoy, contemplamos a un hombre que, en su desgracia, encuentra la verdadera felicidad gracias a Jesucristo. Se trata de una persona con dos carencias: la falta de visión corporal y la imposibilidad de trabajar para ganarse la vida, lo cual le obliga a mendigar. Necesita ayuda y se sitúa junto al camino, a la salida de Jericó, por donde pasan muchos viandantes.

Por suerte para él, en aquella ocasión es Jesús quien pasa, acompañado de sus discípulos y otras personas. Sin duda, el ciego ha oído hablar de Jesús; le habrían comentado que hacía prodigios y, al saber que pasa cerca, empieza a gritar: «¡Hijo de David, ten compasión de mí!» (Mc 10,47). Para los acompañantes del Maestro resultan molestos los gritos del ciego, no piensan en la triste situación de aquel hombre, son egoístas. Pero Jesús sí quiere responder al mendigo y hace que lo llamen. Inmediatamente, el ciego se halla ante el Hijo de David y empieza el diálogo con una pregunta y una respuesta: «Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: ‘¿Qué quieres que te haga?’. El ciego le dijo: ‘Rabbuní, ¡que vea!’» (Mc 10,51). Y Jesús le concede doble visión: la física y la más importante, la fe que es la visión interior de Dios. Dice san Clemente de Alejandría: «Pongamos fin al olvido de la verdad; despojémonos de la ignorancia y de la oscuridad que, cual nube, ofuscan nuestros ojos, y contemplemos al que es realmente Dios».

Frecuentemente nos quejamos y decimos: —No sé rezar. Tomemos ejemplo entonces del ciego del Evangelio: Insiste en llamar a Jesús, y con tres palabras le dice cuanto necesita. ¿Nos falta fe? Digámosle: —Señor, aumenta mi fe. ¿Tenemos familiares o amigos que han dejado de practicar? Oremos entonces así: —Señor Jesús, haz que vean. ¿Es tan importante la fe? Si la comparamos con la visión física, ¿qué diremos? Es triste la situación del ciego, pero mucho más lo es la del no creyente. Digámosles: —El Maestro te llama, preséntale tu necesidad y Jesús te responderá generosamente.

viernes, 26 de octubre de 2018

Beato Damián de Finalborgo,O.P

Fraile dominico que vivió en el siglo XV. Estudió con asiduidad y amor la Sagrada Escritura que la cual extraía una rica doctrina que difundía con su predicación. Vivió con intensidad la reforma, siendo un religioso suave en su humildad, sereno en su obediencia y fervoroso predicador de la Palabra de Dios

Damián Furchieri nació en Perti, cerca de Finale Lígure o Finalborgo (Liguria, Italia) y entró en la Orden en Génova. Vivió con intensidad la reforma, siendo un religioso suave en su humildad, sereno en su obediencia y fervoroso predicador de la Palabra de Dios. Murió ya en edad muy avanzada en el convento de Reggio Emilia el año 1484. Su cuerpo se venera en la iglesia de Santo Domingo de esa ciudad. Su culto fue confirmado en 1848.

Del Común de pastores o religiosos.

Oración colecta
Oh Dios, que para conseguir 
la salvación de los fieles 
dotaste al beato Damián
de heroicas virtudes
y admirable elocuencia; 
te pedimos nos concedas, por su intercesión, 
que, acogiendo tu Palabra
con corazón noble y generoso, 
la guardemos
para dar fruto en la perseverancia. 
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, 
que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos.


                                                   
Liturgia de las Horas. Propio O.P.

jueves, 25 de octubre de 2018

El Ayuntamiento de Valencia rehabilitará la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer

El Ayuntamiento de Valencia va a encargar la redacción del proyecto de rehabilitación de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, tal como acordaron en una reunión celebrada este pasado jueves el concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo, y el fraile dominico José Manuel Alcàsser.

  En el encuentro plantearon hacer un primer nivel de actuación que se hará sobre aquellos elementos que presentan problemas constructivos, tanto estructurales como también de impermeabilidad, y también se hará la mejora de las características arquitectónicas, históricas y de imagen del edificio, para evitar problemas derivados del paso del tiempo y de la propia configuración constructiva del centenario edificio.

  Campillo visitó la Casa Natalicia con el arquitecto colaborador de este edificio, Carlos Campos, para conocer la situación y poder abordar la redacción del proyecto de rehabilitación de este inmueble. «A partir del proyecto que encargaremos y que determinará todos los detalles, con toda seguridad la actuación consistirá en intervenciones generales de estructura e impermeabilidad, de imagen global del edificio y sobre las piezas históricas más importantes, como la capilla del nacimiento; la capilla principal; el vestíbulo-patio de acceso; el semisótano del pouet, la sala del semisótano anexa al pouet y la capilla del antiguo gremio de obreros», indicó Sergi Campillo.

  El edil añadió que en esta intervención «se contemplará la mejora de las condiciones de accesibilidad y de las instalaciones en general». Cabe recordar que se trata de un edificio propiedad del Ayuntamiento, pero que está gestionado por la Orden de Predicadores.

  Según el concejal de Gobierno Interior, «la figura de San Vicente Ferrer es una de las más importantes para el pueblo valenciano por su trascendencia religiosa, pero también histórica y, por eso, en vistas a la celebración del 600 cumpleaños de su muerte, queremos avanzar en la redacción del proyecto de rehabilitación, para posteriormente abordar la rehabilitación y dignificación del espacio, para convertirlo también en un centro de visitas e interpretación de la vida del santo valenciano».

miércoles, 24 de octubre de 2018

INVITAMOS AL ROSARIO DE LA AURORA


AUDIENCIA GENERAL DEL PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos:

Hoy dedicamos la catequesis al sexto mandamiento, que dice: “No cometerás adulterio”. Esta palabra del Decálogo supone una llamada a la fidelidad, pues no hay auténtica relación humana sin lealtad y fidelidad. No se puede amar solo cuando “conviene”. El amor se manifiesta cuando se da todo sin reservas. El ser humano necesita ser amado sin condiciones, y cuando no encuentra este amor el corazón busca llenar ese vacío con sucedáneos, componendas y mediocridades, entregándose a relaciones estériles e inmaduras, con la falsa ilusión de encontrar allí un poco de luz y de vida. Así, se sobrevalora la atracción física, que en sí misma es un don de Dios, pero que está orientada para preparar el camino a una relación personal auténtica y fiel.

La vida conyugal requiere un tiempo de noviazgo para discernir y verificar la cualidad de la relación. Los novios, para acceder al sacramento del matrimonio, tienen que madurar la certeza de que no basta solo con la buena voluntad, sino que se han de apoyar en el amor fiel de Dios. Este mandamiento nos llama pues a dirigir nuestra mirada a Cristo, para que sepamos encontrar en Él la fuente de nuestra fidelidad, de nuestra constancia en las relaciones con los demás y de nuestra comunión mutua.

Saludos:

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española  provenientes de España y América Latina, y en especial a los participantes en el Encuentro sobre la doctrina social de la Iglesia, organizado por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Pidamos a la Virgen María, Madre de Dios y madre nuestra, que nos ayude a todos, y de modo especial a los jóvenes, a saber descubrir y vivir la belleza del amor humano como una llamada a la entrega y a la donación total de sí mismos, libre de egoísmos y superficialidades. Que el Señor los bendiga. Muchas gracias.


Mozárabes y mudéjares

Recordar nuestro pasado es sin duda enriquecedor. Existen en nuestra comunidad yacimientos procedentes de la Edad del Hierro; yacimientos romanos; Alcalá de Henares, que tuvo categoría de civitas; Titulcia, que debía de estar en el camino a Segovia y Miacum, quizá en Collado Mediano; tal vez pobladores visigodos que llamaron Matrice a esta pequeña localidad y, tras ellos, los árabes que la llamaron Magrit y la fortificaron. Los cristianos también se establecieron bajo su dominio y sus leyes pero manteniendo sus costumbres, los llamados mozárabes. La reconquista a finales del siglo XI y comienzos del XII marcó un antes y un después, pues la situación tornó. Así, tras la recuperación de Magrit, los pobladores dominantes eran los cristianos; y los mudéjares los árabes que quedaron manteniendo sus costumbres. Trabajaron para los cristianos y dejaron su impronta en nuestra ciudad. Mozárabes y mudéjares expresaron el sentimiento religioso de esos cristianos peninsulares; los primeros nos trasmitieron con fe su liturgia, su arte y sus costumbres; los segundos, los mudéjares, dejaron en nuestras iglesias sus conocimientos arquitectónicos. La población mudéjar trabajaba especialmente en la construcción, y su decoración y maestría constructiva la podemos contemplar en muchos lugares de España. En la Comunidad de Madrid la iglesia más antigua tiene recuerdos de ambas culturas, pues allí rezaba san Isidro, que era mozárabe, y allí descubrimos el arte mudéjar.

La iglesia está en el cementerio de Carabanchel, en la calle Óscar Romero. Carabanchel no se incorporó a la ciudad de Madrid hasta el año 1948, por ello hasta el siglo XX no formaba parte de la Villa. Es considerada de principios del siglo XIII, aunque había una iglesia anterior bajo la advocación de la Magdalena a la que acudía san Isidro. En la iglesia, declarada en 1981 Bien de Interés Cultural (BIC) y restaurada en el año 2001 por la Comunidad de Madrid, se localizaron restos de una villa romana de los siglos I y II,  pinturas murales, y un pozo de san Isidro. El ábside, la portada y la cubierta mudéjar destacan por su calidad. Tras la canonización de san Isidro en 1622 se convirtió en lugar de peregrinación, y desde el siglo XVIII sirve como capilla al cementerio. En su interior, el retablo nos recuerda al santo y a santa María la Magdalena.

Cristina Tarrero

martes, 23 de octubre de 2018

Encuentro de Jóvenes Dominic@s

 Encuentro para mayores de 18 años que se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2018 en el Centro de Convivencias “La Alborada” en Los Molinos (Madrid).
El encuentro está dirigido a todos los Jóvenes Dominic@s de la Familia Dominicana que tengan más de 18 años. El encuentro recogerá la campaña del curso 2018/2019 que versa sobre la relación entre ciencia y Fe.
Hemos de pedir por este encuentro para que los jóvenes participantes se abran al evangelio y al compromiso de evangelizar en todos los ambientes donde ellos están. Que puedan contagiar su experiencia de vida en el encuentro con Dios en profundidad y dejarlo todo por amor.
Sor María Pilar, 0.P

Canadá legaliza el hachís para cobrar impuestos y la Iglesia recuerda su grave daño para la salud

Canadá ha legalizado la posesión, consumo y producción de marihuana, una droga fuertemente adictiva que tiene efectos graves para la salud, especialmente para los que la consumen antes de los 25 años de edad. Es, además, la puerta de entrada para el consumo de otras drogas aún más peligrosas.

La “Ley Cannabis”, conocida también como C-45, tuvo su aprobación final en el Senado de Canadá en junio de este año, y entró en vigor el 17 de octubre. La norma permite que personas mayores de edad usen libremente marihuana y poseerla en una cantidad no mayor de 30 gramos. También se permitirá el cultivo en los hogares para uso personal.

Canadá es el segundo país en el mundo en legalizar el consumo recreacional de la marihuana, después de Uruguay, que aprobó una ley similar en 2013.

Detrás hay motivos económicos: el gobierno canadiense espera recaudar más de 657 millones de dólares al año poniendo impuestos a la marihuana.

marihuana_legal
Estos días en Canadá ha habido colas en los puntos de venta, 
fiestas para drogarse en lugares públicos, etc... de todo, menos concienciar de los riesgos para la salud

En un comunicado publicado el 17 de octubre, la Conferencia de Obispos Católicos de Canadá señaló que la Iglesia “continúa subrayando los problemas éticos involucrados con el uso y abuso recreacional de esta droga: los riesgos negativos que impactan en la salud psicológica y física, los crecientes problemas de una sociedad más y más dependiente de las drogas y el alcohol, la posibilidad de daño cerebral, especialmente a aquellos menores de 25 años”.

(La nota está aquí en inglés en PDF; incluye enlaces a otros documentos eclesiales sobre el tema)

Los obispos canadienses denuncian el daño a las familias y los jóvenes

Los obispos canadienses han lamentado y condenado que el Gobierno del país legalice y normalice una sustancia adictiva que daña a las familias y, especialmente, a los más jóvenes.

Criticaron “la disposición de negocios y gobiernos a explotar la droga para intereses comerciales y como una fuente de ingresos tributarios, poniendo así aún más en peligro la búsqueda del bien común”.

Genera psicosis y esquizofrenia, ansiedad, pensamientos suicidas...

Los obispos canadienses han citado datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que muestran que “es significativamente más probable que los consumidores de marihuana —comparado con los no consumidores— presenten trastornos mentales crónicos, incluida la esquizofrenia”.

“Algunos consumidores de marihuana tienen un riesgo mayor de psicosis”, señala CDC en su sitio web, y añade que “el consumo de marihuana también ha sido vinculado a la depresión y a la ansiedad, así como a pensamientos suicidas entre los adolescentes”.

Los obispos canadienses recordaron luego que, del 29 de noviembre al 1 de diciembre de este año, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano acogerá una conferencia internacional sobre “Drogas y Adicciones: Un obstáculo al Desarrollo Humano Integral”.

“El ‘flagelo del narcotráfico’ favorece la violencia y siembra las semillas del sufrimiento y muerte, ha dicho el Papa Francisco varias veces, a lo cual la respuesta de la sociedad debería ser actos de valentía y la resolución de luchar contra todos los narcóticos”, concluyeron.

A 10 dólares el gramo

El gobierno ha sugerido un precio de venta de unos 10 dólares canadienses (alrededor de 7,6 dólares estadounidenses) por gramo de marihuana para que el costo sea competitivo con el del mercado negro.

Este precio incluye dos impuestos: uno de 1 dólar canadiense por gramo, o del 1% del precio de venta final, dependiendo de cuál sea el más elevado; y el impuesto provincial de venta de cualquier producto que varía entre el 13 y el 15%.

lunes, 22 de octubre de 2018

No habra paz àr Sudán del Sur

Se estima que casi 400.000 personas han muerto como consecuencia de la guerra en Sudán del Sur entre diciembre de 2013 y abril de 2018, según un informe que analiza la magnitud de la devastación después de cinco años de lucha en el país más joven del mundo. Lo interesante de este estudio, publicado por la London School of Hygiene and Tropical Medicine, es que revela que aproximadamente la mitad de los fallecidos murieron en los combates que tuvieron lugar entre los distintos grupos que participan en el conflicto, pero -y ahí está la gran aportación de este documento- la otra mitad murió de enfermedad, hambre y otras causas exacerbadas por la contienda. Se supone que este documento es una herramienta que ayudará a comprender la magnitud del conflicto y facilitará una solución pacífica del mismo. Sin embargo, los hechos demuestran que, al menos, el segundo objetivo está muy lejos de conseguirse.

Estas cifras superan con creces cualquier otra estimación realizada anteriormente, especialmente las de Naciones Unidas. Además, ponen de relieve la gran tragedia vivida por las mujeres y los hombres sursudaneses, en un conflicto que realmente ha recibido poca atención mundial.

El estudio no se centra solo en las bajas directas del mismo, sino en todas aquellas muertes que hubieran sido evitables de no producirse el conflicto. Por eso, los investigadores esperan que este nuevo método de análisis de las víctimas de un conflicto sirva para comprender mejor lo que realmente sucede en un país en guerra y fortalecer las respuestas humanitarias. En el caso concreto de Sudán del Sur esperan que también ayude a asegurar que el actual acuerdo de paz sea sólido y se cumpla.

El 12 de septiembre, Salva Kiir, presidente del país, y su principal adversario, el ex vicepresidente y líder rebelde Riek Machar, firmaron un acuerdo de paz en Adís Abeba, la capital de Etiopía. Se trata del decimosegundo pacto que firman entre ellos. Una vez más, el objetivo del mismo es terminar con la guerra. De ahí que surja la pregunta de si este documento es diferente de los anteriores y si, por fin, se hará efectivo.

Los observadores apuntan a que en realidad no es un acuerdo entre Kiir y Machar, los líderes de los dos principales grupos enfrentados en el conflicto, sino que lo es entre al-Bashir y Museveni, presidentes de Sudán y Uganda respectivamente, que son los garantes del pacto.

Los tratados anteriores reconocían a Sudán como la fuente del problema porque apoyaba a cualquier grupo disidente y por ello se proponía su aislamiento. Sin embargo, en esta ocasión se ve a este país como parte de la solución y, según diversos analistas, esto supone un primer paso hacia la rehabilitación regional del presidente al-Bashir, acusado en 2009 de crímenes de guerra y contra la humanidad por la Corte Penal Internacional.

Los expertos que han seguido el conflicto durante años opinan que esta nueva estimación ofrece un marco útil para comprender y responder mejor a la guerra. Al no conocerse el número real de muertos no se veía la gravedad del conflicto y sus alcances. Ahora, ante el horror que suponen estos números se impone la necesidad de culpabilizar tanto a los responsables directos como a los líderes responsables de la violencia.

A lo largo de los años han existido diversos esfuerzos para calcular el verdadero costo humano del conflicto. Muchas ONG y agencias internacionales han realizado encuestas a pequeña escala, a nivel comunitario. Pero, prácticamente se centran en los muertos por la violencia. Ahora, este estudio ha usado estadísticas de población y proyecciones de crecimiento, y ha tenido en cuenta la intensidad de los combates, los desplazamientos, las enfermedades y el acceso a la salud. Los epidemiólogos produjeron un modelo que les permitió calcular las muertes mes por mes y condado por condado. Las evaluaciones realizadas por las distintas organizaciones humanitarias y grupos de la sociedad civil también han contribuido a las proyecciones.

La mayoría de las muertes se produjeron en el estado de Equatoria Central, uno de los más ricos, en términos agrícolas y ganaderos, del país; así como en los estados del norte de Joglei y Unity. Todos estos han sido lugares de gran violencia durante la guerra. Las cifras más altas de muertos se registraron en 2016 y 2017 después de que se desmoronara un acuerdo para compartir el poder negociado en 2015. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones de los autores, no parece que el conocer la cifra real de fallecidos y sus causas ayude, en un primer momento, a que se cumpla el acuerdo de paz.

Sudán del Sur se independizó en 2011 y dos años después estalló la guerra. En teoría, el conflicto comenzó como una disputa entre las fuerzas leales al presidente Kiir y las del entonces vicepresidente Machar. Se dice que muy pronto la disputa se convirtió en una lucha entre varias facciones, que envolvió al país en la violencia étnica,  principalmente entre dinkas y nueres. A partir de ese momento, el hambre y las enfermedades atormentaron el país y millones de personas se refugiaron en las naciones vecinas. Abusos de derechos humanos, violaciones masivas y posibles crímenes de guerra han sido documentados en ambos lados de la contienda. Estas teorías que optan por el conflicto étnico, no tienen en cuenta que detrás del mismo se encuentra la disputa entre compañías estadounidenses y China por el control de los pozos de petróleo. De hecho, los estados donde se registran los mayores enfrentamientos, y consecuentemente más muertes, son los más ricos en crudo.

Esta es una de las aportaciones de este estudio: se puede ver cómo el mayor número de muertos se concentra donde están los centros de poder y donde se encuentran las mayores riquezas del país.

Sin embargo, este detalle no ha sido tenido en cuenta en el nuevo acuerdo de paz que ha optado por repartir el territorio entre los principales grupos étnicos, dinka y nuer, y luego los menores. No entiende a Sudán del Sur como un país, sino como una unión de tribus. Cada milímetro del mapa debe marcarse como territorio de una etnia. Incluso las áreas donde conviven varias de ellas deben definirse como perteneciente a una en particular. Esta visión seguramente creará nuevos problemas porque privará de sus derechos a gran parte de la población. Toda patria tribal es monopolio de la mayoría, por lo que las minorías se verán privadas de sus derechos fundamentales dentro de ese territorio: como el uso de sus propias normas y tradiciones, el acceso a la tierra y la participación en los mecanismos de toma de decisiones, como los gobiernos locales. Esto es caldo de cultivo para que los líderes más ambiciosos agiten el elemento tribal en aras de conseguir más privilegios en un futuro, lo que será fuente de nuevos conflictos.

Sudán del Sur al final se convertirá en una sociedad fragmentada tribalmente, y la estructura del Estado reflejará esa división. El presidente, los cinco vicepresidentes y los ministros serán nombrados sobre la base de las identidades tribales y el Ejército se fragmentará, aún más, en un conjunto de milicias tribales.