viernes, 15 de junio de 2018

CÓMO LA ORDEN DE PREDICADORES ESTÁN LLEVANDO LA ORTODOXIA AL AMBIENTE INTELECTUAL

Los dominicos desafían el consenso secular en las universidades de élite
La lucha por el alma de Estados Unidos se está librando, y, al parecer, se pierde en los campus universitarios. Pero la Orden de Predicadores está redoblando sus esfuerzos para retomar el mundo académico.

 La lucha por el alma de Estados Unidos se está librando, y, al parecer, se pierde en los campus universitarios. Según una encuesta realizada en 2017 por el Pew Research Center, es más probable que los millennials se identifiquen como demócratas que republicanos por un margen de 20 puntos. Una encuesta aún más asombrosa, realizada en 2016, encontró que solo el 37 por ciento tenía una visión «muy desfavorable» del comunismo. El 64 por ciento estuvo de acuerdo con el mantra marxista: «De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades».
Los cristianos luchan por enfrentar esta tendencia hacia la izquierda que se avecina. La derecha evangélica ha forjado fuertes alianzas políticas con políticos como Donald Trump (que difícilmente puede llamarse tradicionalista) con la esperanza de obtener concesiones sobre la libertad religiosa. Otros han abogado por un retiro de la sociedad dominante, al igual que Rod Dreher en su best-seller The Benedict Option.

Pero la Orden de Predicadores están redoblando sus esfuerzos para retomar el mundo académico. Hace diez años, la Casa de Estudios Dominicana (DHS) en Washington, DC estableció el Instituto Tomístico con el fin de llevar su carisma a los estudiantes estadounidenses y británicos. ¿Qué es ese carisma exactamente? «Compartir con los demás la verdad acerca del Dios a quien contemplamos en nuestros corazones».
Y así lo han hecho. El Thomistic Institute (TI) tiene capítulos dirigidos por estudiantes en 30 campus, incluido Oxford, en asociación con dominicos ingleses. Según el P. Thomas Petri, decano de la Facultad Pontificia de la Inmaculada Concepción del DHS, el Instituto alienta «la formación intelectual sobre temas sustantivos y asuntos que están en juego en la sociedad actual».

De hecho, algunos de sus caminos más importantes últimamente han estado en la Ivy League: esas famosas universidades de élite que son omnipresentes con la política liberal-progresista. Eso no sorprende al P. Dominic Legge, el nuevo Director del Instituto. «Las universidades seculares contemporáneas no siempre hacen un buen trabajo al abordar las preguntas existenciales más importantes de los estudiantes», me dijo por correo electrónico.
«Hemos encontrado que los estudiantes se sienten muy capacitados cuando pueden traer un orador al campus que aborda las preguntas que otros profesores no tocan, especialmente si se hace de una manera inteligente y responsable, aprovechando las riquezas de la tradición intelectual cristiana».
Asistí a un simposio del Instituto Tomista en Harvard en marzo sobre el tema «Liberalismo y cristianismo». Los oradores incluyeron algunos nombres importantes (y controvertidos) de la derecha estadounidense, incluidos RR Reno de First Things y Julius Kerin de American Affairs. Esperaba interrupciones, o al menos protestas. Sin embargo, la conferencia se desarrolló sin problemas. No hubo ni una sola burla, ni una pregunta grosera y puntiaguda durante la sesión de preguntas y respuestas.

¿Cuál es su secreto? El Instituto Thomistic no necesita irritar a los izquierdistas para generar debate. Su estilo de catolicismo gentil pero intelectualmente riguroso es tan ajeno a la experiencia de muchos estudiantes que no pueden resistir la oportunidad de conocerlos. Según el predecesor de Legge, el padre Thomas Joseph White, los estudiantes a menudo acuden a su universidad para preguntar sobre la fe. «Las preguntas que generalmente encontramos se refieren a la compatibilidad de la ciencia y la religión, y la naturaleza de las afirmaciones objetivas de la verdad moral, pero también hay un gran interés en el dogma católico básico», me dijo.

Los dominicos, la orden religiosa más intelectual excepto, tal vez, los jesuitas, son los únicos en evangelizar en este clima. «La mayoría de los estudiantes tienen poca capacitación formal en teología o, en algunos casos, incluso en catequesis básica, pero son intelectualmente sofisticados», continúa el P. White. «Tratamos de dar las introducciones a la teología de una manera apropiadamente adecuada a su nivel. Esto ha demostrado ser bastante popular».

Entonces, incluso los estudiantes no católicos están agradecidos por este remanente de la idea de una universidad del cardenal John Henry Newman. En su libro del mismo nombre, Newman escribió que la educación terciaria «le da a un hombre una clara visión consciente de sus propias opiniones y juicios, una verdad al desarrollarlos, una elocuencia para expresarlos y una fuerza para exhortarlos».

Deberíamos notar que la «idea» de Newman no se trata del discurso por sí mismo. Aquellos que critican los prejuicios izquierdistas en el campus a menudo lo hacen en nombre de una especie de relativismo. Cristianismo o marxismo, conservadurismo o socialismo: todos deberían ser tratados como igualmente válidos. Otra cosa es proporcionar un foro para el debate cuyo objetivo es evitar el error y afirmar la verdad. Luego TI entra en la refriega, como Jenofonte, superado en número en un país hostil, preparado para luchar en nombre de la fe.

El renacimiento intelectual católico que estos dominicos están llevando a cabo es ciertamente asombroso. También podría ser un modelo funcional para las universidades católicas: en lugar de diluir la Fe, pueden abrazarla con consideración y caridad.
Pero la misión del Instituto también tiene implicaciones para los no católicos. Pocas otras instituciones están dispuestas a oponerse a esta nueva cultura académica, que se aleja cada vez más del debate por temor a ofender a una u otra parte. Mientras el Instituto Tomista permanezca en la refriega, la guerra por los campus de América continuará.

jueves, 14 de junio de 2018

Finaliza el curso Escuela Cofrade de Guadalajara


La Escuela Cofrade completará las jornadas de formación del curso 2017-2018 el viernes 22 de junio. Como en las sesiones anteriores, la cita es en el salón de la Casa Diocesana (C/ Salazaras, 3) de las 20:00 a las 22:00 horas.

El tema a tratar será “Historia de las Cofradías y Hermandades y Gestión”, que expondrá José González Vegas, presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Guadalajara. Con esta sesión culmina el primer curso de formación para cofrades y hermanos que ha organizado la Delegación Diocesana de Piedad Popular, cofradías y Hermandades. Comenzó el 20 de octubre y lo han conformado ocho sesiones de formación.

El programa anunciaba terminar el viernes 15, pero ha sido necesario aplazar la jornada de cierra al viernes 22 de junio.

miércoles, 13 de junio de 2018

AUDIENCIA GENERAL PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos:

Comenzamos hoy una nueva serie de catequesis dedicada a los mandamientos. Nos sirve de introducción el diálogo de Jesús con aquel hombre que se acercó a preguntarle lo que tenía que hacer para heredar la vida eterna. En su pregunta latía el deseo de una vida plena, auténtica. Jesús le responde indicándole el camino del cumplimiento de los mandamientos. Pero él, a pesar de que cumple los mandamientos desde pequeño, siente que le sigue faltando algo. Así, mediante un proceso pedagógico, Jesús lleva a esa persona a reconocer sus propios límites para que confíe en él, el Hijo de Dios, el único que puede dar una vida plena. El hombre debía convencerse de que ya no puede vivir de sí mismo, de sus propias obras, de sus propios bienes; es necesario que lo deje todo para seguir al Señor, porque Él es la vida plena, el amor verdadero y la riqueza auténtica.

En estas catequesis intentaremos ver cada uno de los mandamientos como esa puerta que el Padre celeste ha abierto para conducirnos a la vida verdadera, dejando que Jesús nos tome de la mano y nos ayude a atravesarla.

Saludos:

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española  provenientes de España y América Latina. De modo particular, saludo a los profesores y alumnos del Seminario Menor de Madrid. Pidamos a la Virgen María que obtenga para nosotros la gracia de volver a descubrir y revivir los diez mandamientos como un camino de amor que nos llevará a la vida verdadera, que es Cristo. Que el Señor los bendiga. Muchas gracias.

María Vallejo-Nágera: «El sufrimiento es una joya de Dios para calmarte y enseñarte a dar más amor»

María Vallejo-Nágera, escritora de éxito y con importantes obras de carácter religioso, no es la misma desde 1999 cuando experimentó una fuerte conversión y pasó de atacar a la Iglesia Católica a ser una de sus grandes defensoras.

Autora de Un mensajero en la noche, Cielo e infierno: las verdades de Dios o De María a María, entre otros, Vallejo-Nágera habla de su vida de fe y de este encuentro que le cambió la vida en una entrevista con José Antonio Méndez en la revista Misión.

"Un despertar del corazón"
Esta mujer de 54 años afirma convencida de que en su vida hubo un antes y un después del viaje que hizo a Medjugorje en 1999. “Tuve una conversión muy fuerte. No vi a la Virgen, ni nada raro. ¡Y menos mal, porque me hubiera dado un patatús (ríe); fue un despertar del corazón, como le ocurrió a André Frossard o a San Pablo”, explica esa escritora.

Vallejo-Nágera tiene claro que a raíz de su experiencia de fe que “el Señor actúa cuando le da la gana, donde le da la gana y como le da la gana. Dios puede hacer que te conviertas incluso en la cárcel, como conté en Un mensajero en la noche. Él eligió Medjugorje para que yo me convirtiese y eso cambió mi vida. Que el Vaticano diga si lo que ocurre allí es verdadero o es falso ya no me incumbe a mí, sino al Vaticano”.

"Los sacramentos y el amor de Dios es lo que me sostiene"
De aquel momento han pasado ya casi 20 años. Ahora su fe la vive de una manera diferente: “Con sacramentos, oración, confesión semanal y dirección espiritual. Tengo muchas dudas, como todo el mundo, pero con Jesús tengo una gran alegría en el corazón. Los sacramentos y el amor de Dios es lo que me sostiene”.

De esta mujer madura a aquella finalista del Premio Planeta que no tenía fe hay una diferencia enorme. Ella misma afirma que ahora tiene “madurez, heridas sanadas, mayor templanza, más capacidad de perdonar y más capacidad de amar. Me he vuelto menos intransigente, juzgo menos”.

“Las canas y los palos, como el fallecimiento de gente amadísima o enfermedades que hemos pasado en casa, me han hecho una mujer más feliz, porque me han enseñado que la vida no es fácil para nadie, que estamos aquí por algo y que hay que aprovechar todo para cumplir tu misión. Y así, incluso el sufrimiento puede ser una joya de Dios para calmarte y enseñarte a dar más amor a tu alrededor”, agrega.

Si durante estos años María Vallejo-Nágera ha ofrecido su testimonio ahora considera que esa etapa hay que cerrarla y abrir otras para seguir siendo instrumento para otros. “En estos años –explica- he recibido miles de invitaciones de todo el mundo, pero creo que Dios ya no quiere eso para mí. En Harvard, donde todos eran protestantes o ateos, me he enamorado de la Biblia, y me he dado cuenta de que los católicos no la conocemos porque no la leemos. Por eso, ahora quiero ir por un camino más académico y ayudar a mis amigos y a quienes confíen en mí a descubrir la Biblia”.

"Cuanto más humilde sea el corazón, más cerca se está de Dios"
Confiesa además que uno de sus grandes miedos durante todos estos años era que las personas a las que intentaba ayudar con su testimonio y sus libros no mirasen a Cristo sino a ella.  “La vanagloria me la frenaron las críticas, que me mantuvieron con los pies en la tierra. Pero lo que más miedo me daba era cuando alguien se acercaba y me pedía oraciones o me besaba las manos. Yo siempre decía: ‘El único que le puede ayudar es el que está en el Sagrario’. El actor Jim Caviezel, con quien he podido hablar mucho, me decía ‘la gente cree que soy santo y soy solo un actor’. A mí me pasa lo mismo, desde la literatura. Por eso me hace bien que mi director espiritual me diga: ‘Tú eres como san San Pablo, pero sin el San, porque anda, hija, que no te queda para llegar al Cielo…”.

Esto influye mucho en la forma en cómo vive su fe puesto que “cuanto más humilde sea el corazón, más cerca se está de Dios. Y a mí, al escribir libros y ser conocida, me cuesta mucho la humildad. Tanto que me he llegado a plantear escribir con pseudónimos para quitarme ese peso. Solo Dios sabe la puerta tan estrecha que tenemos que atravesar los que la gente cree que somos como santos”.

María Vallejo-Nágera acaba de publicar su último libro Mujeres de luz (La Esfera de los Libros), un libro que en esta ocasión no es de temática religiosa, y que hace un recorrido por la biografía de ocho mujeres, y que según cuenta “es fruto de mi último año, que he pasado en Harvard”. Explica que “son mujeres de luz no porque fueran santas, menos María Magdalena, sino porque fueron luchadoras incansables, hicieron cosas grandes, tenían dones inmensos, pasaron por grandes altibajos, son famosísimas y eran unos trastos”.

martes, 12 de junio de 2018

BEATO ESTEBÁN BANDELLI, O.P

Uno de los predicadores más distinguidos de la orden dominicana durante la primera mitad del siglo XV, fue fray Esteban Bandelli. Nació en 1369, en el norte de Italia [posiblemente en Castelnuovo Scrivia], y recibió el hábito de Santo Domingo en Piacenza. Desde el principio, su piedad y su obediencia fueron un ejemplo y una inspiración para los monjes; sus ciencias le proporcionaron el grado de doctor en leyes canónicas y una cátedra en la Universidad de Pavía. Pero sus mayores triunfos los obtuvo desde el pulpito y en el confesionario.

Ya fuera que predicase en Liguria o en otra región cualquiera de Italia, verdaderas multitudes acudían a escucharle y eran innumerables los pecadores que, arrepentidos, emprendían con firmeza el camino del bien. A la edad de ochenta y un años murió en Saluzzo, en la diócesis de Turín, e inmediatamente fue honrado como santo y realizador de milagros. Treinta y siete años después de su muerte, cuando Saluzzo quedó cercada por fuerzas enemigas, se vieron aparecer figuras extrañas sobre el cielo, y la población afirmó que eran las sombras de la Santísima Virgen y del beato Esteban que habían acudido a protegerles. El enemigo se retiró sin haber puesto el sitio, y todos los agradecidos habitantes de Saluzzo instituyeron desde entonces una procesión anual en honor del beato. El Papa, Pío IX confirmó su antiguo culto en 1856.

lunes, 11 de junio de 2018

La nueva ministra de Educación tranquiliza a la enseñanza concertada: «no hay nada que temer»

Isabel Celaá, pese a no ocultar su condición de católica, ha defendido en el pasado la supresión de la asignatura de Religión o la retirada de conciertos a los centros concertados

«Conocemos el valor de la concertada y la respetamos», dijo en su primera rueda de prensa como ministra portavoz tras la reunión del Consejo «de ministros y ministras» del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez. Sobre posibles cambios con respecto a la educación concertada, Isabel Celaá aseguró que «no hay nada que temer».

El nombramiento como ministra de Educación y Formación Profesional de Isabel Celaá ha sido recibido con cierto alivio por parte de la concertada, si bien se recuerda que, como consejera vasca, se posicionó abiertamente contra la financiación pública de centros de educación diferenciada.

Celaá, pese a su condición de católica, ha apoyado en el pasado la propuesta del PSOE de retirar la asignatura de Religión del horario lectivo, una de las señas de identidad del programa de Sánchez, criticando que la Conferencia Episcopal insistiera en mantenerla. Desde la corriente Cristianos Socialistas se ha intentado “edulcorar” esta medida, proponiendo dejar las cosas como están en Primaria, pero sustituyendo en la ESO el actual marco –que incluye igualmente una enseñanza religiosa confesional y optativa (con una alternativa no confesional)– por una nueva asignatura obligatoria y aconfesional para todos sobre el fenómeno religioso desde una perspectiva cultural e histórica.

No será sencillo llevar a cabo reformas en educación en esta legislatura, en la que el PSOE cuenta tan solo con 84 diputados (la mayoría absoluta son 176). Sin embargo, sí se esperan algunas señales sobre el horizonte al que aspira a avanzar un gobierno claramente diseñado con la voluntad de durar varios años, si es refrendado en las urnas.

Se da por seguro, sobre todo, algún gesto de cara al electorado de izquierdas que compense la férrea ortodoxia en política económica a la que claramente apunta el Gobierno Sánchez. La asignatura de Religión, la eutanasia o la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede reúnen muchas papeletas para cumplir ese papel movilizador de esa fracción de los votantes descontentos con la línea moderada del Ejecutivo en otras áreas.

«Estabilizar la educación española»

Con totas esas dudas en el aire, Isabel Celaá se esforzó este viernes en ofrecer un talante dialogante y conciliador en su primera comparecencia como ministra. Como aval, aludió a su etapa consejera de Educación en el País Vasco. «He sabido entenderme con todos y con la red concertada», dijo en respuesta a una pregunta. Y aseguró que, pese a que para el PSOE la educación pública es «una prioridad», sin embargo «defendemos la educación en su conjunto». «Estamos con todos y veremos cómo podemos conjugarlo», afirmó.

La ministra no aclaró si el Gobierno tratará de reactivar el pacto educativo, que fracasó hace tres meses después de que el PSOE y otros grupos decidieran ausentarse de las reuniones. Celaá sí habló, sin embargo, de su buena relación con su predecesor, Íñigo Méndez de Vigo, e insistió en que trabajará para «explorar» un camino «que tiene media puerta abierta ya» para «acordar» en materia educativa. «Tengo su disposición para poder avanzar en ese ámbito», aseguró. A su juicio, «hay que estabilizar la educación española», ya que «hay miles de jóvenes que lo demandan».

Refuerzo de la FP

Más claridad sobre sus intenciones mostró Celaá al referirse a la Formación Profesional, un término incorporado por primera vez de forma explícita al nombre del ministerio, llamado oficialmente ahora de Educación y Formación Profesional.

«Queremos hacerle un buen ‘lifting”» a la FP, dijo la ministra. La Formación Profesional «en este momento no está a la altura de la importancia que se le concede en otros países europeos», donde «un titulado en FP es una personas absolutamente competente», lamentó.

«Es un compromiso que abordo de manera muy específica», añadió Celaá, tras hacer un llamamiento a la colaboración entre «los empresarios de este país, los centros educativos y los representantes de los trabajadores, los agentes sociales».

domingo, 10 de junio de 2018

ÁNGELUS DEL PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El Evangelio de este domingo (ver Marcos 3: 20-35) nos muestra dos tipos de malentendidos que Jesús
tuvo que enfrentar: el de los escribas y el de los miembros de su propia familia.

El primer malentendido. Los escribas eran hombres educados en las Sagradas Escrituras y explicar a la gente a cargo. Algunos de ellos fueron enviados de Jerusalén a Galilea, donde la fama de Jesús comenzó a extenderse, para desacreditarlo a los ojos de la gente: ¿a la conversadores, descrédito entre sí, retire la autoridad, esta mala cosa. Y esos fueron enviados a hacer esto. Y estos escribas vienen con acusación precisa y terrible - estos no escatimar medios, van al centro y dicen así: "Está poseído por Beelzebul, y expulsa los demonios por el jefe de los demonios" (v. 22). Es decir, la cabeza de los demonios es la que lo impulsa; lo cual es equivalente a decir más o menos: "Esto es un endemoniado". De hecho, Jesús curó a muchos enfermos, y ellos quieren que usted crea que no lo hace con el Espíritu de Dios - como lo hizo Jesús -, pero con la del malvado, con el poder del diablo. Jesús reacciona con palabras fuertes y claras, no va a tolerar esto, porque los escribas, tal vez sin darse cuenta, están cayendo por el mayor pecado: negar y blasfemar el Amor de Dios que está presente y activo en Jesús y la blasfemia y el pecado en contra. el Espíritu Santo, es el único pecado imperdonable - por lo que Jesús dice - ya que se inicia desde un cierre del corazón a la misericordia de Dios que actúa en Jesús.

Pero este episodio contiene una advertencia que nos sirve a todos. De hecho, puede ocurrir que una fuerte envidia por la amabilidad y buenas acciones de una persona puede empujar a acusar falsamente. Aquí es un verdadero veneno mortal: la malicia con la que de manera premeditada que quieren destruir la buena reputación de la otra. ¡Dios nos libre de esta terrible tentación! Y si, mediante el examen de nuestra conciencia, nos damos cuenta de que esta mala hierba está brotando dentro de nosotros, vamos ahora a confesar en el Sacramento de la Penitencia, antes de que desarrolla y produce sus efectos malignos, que son incurables. Tenga cuidado, porque esta actitud destruye familias, amistades, comunidades e incluso la sociedad.

El Evangelio de hoy también nos habla de otra, muy diferente, incomprensión hacia Jesús: la de su familia. Estaban preocupados porque su nueva vida itinerante les parecía una locura (ver el versículo 21). De hecho, se mostró tan disponible para la gente, especialmente para los enfermos y pecadores, hasta el punto de que ya no tenía tiempo para comer. Jesús era así: personas primero, sirviendo a las personas, ayudando a las personas, enseñando a las personas, sanando a las personas. Fue para la gente. Él ni siquiera tuvo tiempo para comer. Su familia, por lo tanto, decide traerlo de vuelta a Nazaret, en su casa. Llegan al lugar donde Jesús está predicando y lo envían a llamar. Le dicen: "Mira, tu madre, tus hermanos y hermanas están afuera y te buscan" (v. 32). Él responde: "¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?", y mirando a la gente que estaba alrededor de él para oírle añadir: "Estos son mi madre y mis hermanos! Porque cualquiera que hace la voluntad de Dios, este hombre es para mí hermano, hermana y madre "(vv. 33-34). Jesús formó una nueva familia, no se basa en lazos naturales sino en la fe en él, en su amor que nos acoge y nos une entre nosotros, en el Espíritu Santo. Todos los que aceptan la palabra de Jesús son hijos de Dios y hermanos entre sí. Para aceptar la palabra de Jesús nos hace hermanos entre nosotros, nos hace la familia de Jesús. Hablar de los otros, destruir la reputación de los demás, nosotros la familia del diablo hace. ya no se basa en lazos naturales, sino en la fe en Él, en su amor que nos acoge y nos une entre nosotros, en el Espíritu Santo. Todos los que aceptan la palabra de Jesús son hijos de Dios y hermanos entre sí. Para aceptar la palabra de Jesús nos hace hermanos entre nosotros, nos hace la familia de Jesús. Hablar de los otros, destruir la reputación de los demás, nosotros la familia del diablo hace. ya no se basa en lazos naturales, sino en la fe en Él, en su amor que nos acoge y nos une entre nosotros, en el Espíritu Santo. Todos los que aceptan la palabra de Jesús son hijos de Dios y hermanos entre sí. Para aceptar la palabra de Jesús nos hace hermanos entre nosotros, nos hace la familia de Jesús. Hablar de los otros, destruir la reputación de los demás, nosotros la familia del diablo hace.

La respuesta de Jesús no es una falta de respeto por su madre y su familia. De hecho, para María es el mayor reconocimiento, por qué ella es la perfecta discípula que obedecía toda la voluntad de Dios. Que la Virgen Madre de vivir siempre en comunión con Jesús, reconociendo el trabajo del Espíritu Santo actuando en Él y en la Iglesia, regenerando el mundo a una nueva vida.

Después del Angelus

Queridos hermanos y hermanas:

Me gustaría una vez más traer al amado pueblo coreano un pensamiento particular en la amistad y la oración. Las conversaciones que tendrán lugar en los próximos días en Singapur pueden contribuir al desarrollo de un camino positivo, que garantizará un futuro pacífico para la Península de Corea y para todo el mundo. Es por eso que le rezamos al Señor. Juntos, recemos a Nuestra Señora, Reina de Corea, para acompañar estas charlas. ["Ave Maria ..."]

Hoy, en Agen, Francia, se proclama la Beata Hermana María de la Concepción, en el siglo Adelaide de Batz de Trenquelléon. Vivió entre los siglos XVIII y XIX, fundó las Hijas de María Inmaculada, llamadas marianistas. Alabamos al Señor por su hija que le ha consagrado la vida a él y al servicio de sus hermanos. Una ronda de aplausos al nuevo Beato, un aplauso.

Saludo a todos ustedes, queridos romanos y peregrinos: grupos parroquiales, familias, asociaciones. En particular, saludo a los fieles que vinieron de España: de Murcia, Pamplona y Logroño. Y de Italia los de Nápoles, los jóvenes de Mestrino y el grupo de deportes de montaña de Legnago.

Te deseo un feliz domingo. Y por favor, no te olvides de rezar por mí. Buen almuerzo y adiós!